En recientes días, diversos trámites en México anunciaron su simplificación, eliminado varios requisitos que consideraban innecesarios. Entre ellos, presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP); estos son los procedimientos que eliminan este requerimiento. También te puede interesar: estas personas con INAPAM deberán renovar su tarjeta.
La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida únicamente como CURP, es un oficio que sirve para registrar a las personas que residen en México, tanto connacionales como extranjeros.
Te podría interesar
La CURP es solicitada en diversos trámites oficiales, pero en 2025 perderá su obligatoriedad en algunos papeleos. Estos son los procedimientos que se despiden de este requisito:
Trámites del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) notificó hace un par de semanas que diversos trámites dejarán de solicitar la CURP cuando se haga de manera presencial. El primero de ellos es la inscripción al Registro Federal del Contribuyentes (RFC), que también solicitaba un comprobante de domicilio y la preinscripción en la página web; ahora basta con la credencial del INE.
El segundo proceso que borra la CURP es la generación de la e.firma. Además del citado documento, quedaron fuera otros papeles como el comprobante de domicilio, solicitud de la firma electrónica, archivo de requerimiento (req) y el correo electrónico; ahora, únicamente se deben presentar con la credencial para votar y una memoria USB.
Pasaporte mexicano
La Secretaría de Relaciones Exteriores pedía a los solicitantes la CURP certificada, pero para el próximo 20 de febrero de 2025, los requisitos solo serán tres, si eres mayor de edad: formato de solicitud, comprobante de domicilio e identificación oficial vigente; se borró de los requisitos el acta de nacimiento.
Con estas acciones, el gobierno de México busca que los trámites sean más sencillos y maximizar operaciones, ya que ahora se tendrán que revisar medios oficios a la hora de un procedimiento oficial.