TRAGEDIA EN HERMOSILLO

Exempleada de Waldo's, Hermosillo, revela prácticas inusuales 'por si se quemaba todo' | VIDEO

La joven relató que durante su vinculación con la empresa se le solicitó registrar diariamente el atuendo

Empleada relató cuáles eran las medidas que la empresa le hacía realizar
Caso de Hermosillo, Sonora.Empleada relató cuáles eran las medidas que la empresa le hacía realizarCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Una excolaboradora de la tienda Waldo’s en Hermosillo ha hecho públicas medidas internas que, a la luz de la tragedia ocurrida el pasado 1 de noviembre, resultan alarmantes.

La joven, identificada como Xenia Flores, relató que durante su vinculación con la empresa se le solicitó registrar diariamente el atuendo con el argumento de que serviría “por si se quemaba todo”.

La versión de la exempleada

Flores ingresó a la sucursal de Waldo’s el 18 de julio de 2024, y apenas diez días después fue convocada a una reunión entre supervisión y gerencia. En dicha reunión, la joven afirma que se les pidió a los colaboradores realizar un registro de cómo iban vestidos cada jornada:

“Nos pidieron los registros de cómo vestíamos para identificarnos, según ellos. En ese momento se me hizo raro, extraño.”

La estudiante renunció al cargo el 5 de agosto de 2024 para retomar sus estudios. Una vez conocido el incendio que dejó 23 personas muertas y 12 lesionadas, Xenia decidió hacer público su testimonio.

¿Qué ocurrió en el establecimiento?

El siniestro tuvo lugar en la sucursal del centro de Hermosillo. Las autoridades reportan que el fuego se originó posiblemente por una explosión en un transformador al interior del inmueble, lo que generó humo tóxico que impidió la evacuación.

El dato más preocupante: la tienda no contaba con un programa vigente de Protección Civil desde 2021.

El relato de Xenia genera preguntas sobre las condiciones de seguridad y los protocolos internos de Waldo’s.

  • ¿Por qué se pidió un registro de vestimenta “por si se quemaba todo”? ¿Fue una práctica aislada o generalizada?
  • ¿El establecimiento cumplía con las disposiciones normativas de protección civil y rutas de evacuación?
  • ¿La empresa y autoridades previeron los riesgos antes del siniestro o simplemente operaban con negligencia?

Reacción institucional

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que la línea de investigación principal considera un accidente provocado por una falla eléctrica y descarta por el momento intencionalidad.

Sin embargo, también ha señalado la posibilidad de sanciones penales, civiles y administrativas si se detectan omisiones en el cumplimiento de las normas de Protección Civil.

Por su parte, la empresas Waldo’s afirmó apoyar a las familias de las víctimas y colaborar con las autoridades.