Este domingo 2 de noviembre, durante la madrugada, entró en vigor el horario de invierno en diversos municipios de México. ¿Cuánto tiempo durará esta predisposición temporal y se volverá a cambiar la hora?
El cambio de horario solo aplica en municipios fronterizos de México, pues desde 2022 se borró esta norma en el resto del país. De acuerdo con autoridades, el ahorro de energía era mínimo, pero las consecuencias en la salud eran considerables.
Te podría interesar
Sin embargo, se mantuvo esta modificación a la hora en los municipios pegados a la frontera de Estados Unidos, ya que así se aseguraba que las relaciones comerciales se mantuvieran intactas. Los lugares donde aplica son:
- Baja California: Ensenada, Mexicali, Playa Rosarito, Tecate y Tijuana.
- Chihuahua: Ascensión, Coyame de Soto, Guadalupe, Janos, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Ojinaga y Manuel Benavides,
- Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.
- Tamaulipas: Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso.
¿Cuándo termina el horario de invierno?
El horario de invierno termina en cuanto entra el verano en México. Al igual que en este mes, el cambio se hará en la madrugada, a las 2:00 horas. Si en el pasado domingo se atrasó el reloj, en la estación más calurosa del año se deberá adelantar.
El horario de invierno entró en vigor el pasado domingo 2 de noviembre y terminará el domingo 8 de marzo de 2026, también en la madrugada. Únicamente aplica en los municipios fronterizos de México, pues así se asegura la correspondencia con los Estados Unidos y se procuran las relaciones comerciales y labores entre ambas naciones.
