El Mundial 2026 no solo traerá fiesta futbolera, también abrirá oportunidades laborales para miles de jóvenes en México, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se habilitarán alrededor de 5,000 vacantes dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, exclusivamente para actividades operativas relacionadas con la Copa Mundial de Futbol 2026.
El anuncio fue realizado por Marath Baruch Bolaños López, titular de la STPS, quien explicó que esta iniciativa forma parte de una estrategia federal para aprovechar el impacto económico y social del evento, las áreas clave donde se distribuirán los puestos están vinculadas directamente con sectores como turismo, cultura, hospitalidad y logística operativa.
Te podría interesar
Los seleccionados desempeñarán actividades en cinco ejes estratégicos:
- Turismo: orientación a visitantes nacionales e internacionales.
- Hospitalidad: recepción y acompañamiento en sedes y zonas turísticas.
- Cultura: apoyo en actividades que impulsen la identidad mexicana.
- Atención a viajeros: presencia en módulos de información y puntos de movilidad.
- Operaciones del Mundial 2026: apoyo logístico en zonas cercanas a estadios y áreas de concentración.
Sueldos y requisitos
Aunque la convocatoria aún no se publica oficialmente, la STPS adelantó que el registro se abrirá en abril de 2026 mediante la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro. Durante el proceso de capacitación en el marco del Mundial 2026, los participantes recibirán el salario mínimo vigente, que para 2025 está fijado en 8,840 pesos mensuales, cifra que será ajustada tras el anuncio del incremento salarial federal en las próximas semanas.
Además del apoyo económico, los beneficiarios contarán con seguro médico del IMSS y podrán desempeñar sus actividades hasta por 12 meses, incluso si el evento deportivo ya concluyó, dependiendo de la duración de la capacitación.
Los requisitos generales para inscribirse al programa son:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No trabajar ni estudiar al momento del registro.
- Cubrir un horario de 5 a 8 horas diarias, cinco días a la semana.
- Y la documentación solicitada incluye:
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Fotografía actual sin filtros.
- Ficha de registro emitida por la plataforma.
