Miles de personas reaccionaron al video de una fábrica de refresco Coca-Cola que, según había sido cateada por la policía municipal de Puebla. En las imágenes se podían ver envases de refresco y máquinas abasteciendo envases en medio de un supuesto operativo, pero la realidad es otra porque el caso resultó ser totalmente falso.
En redes sociales se aseguraba que las imágenes correspondían a una fábrica de Coca-Cola pirata en la colonia Morelos. La verdad fue revelada por las autoridades y aseguraron que el supuesto cateo nunca ocurrió y que las imágenes fueron realizadas mediante inteligencia artificial. Según el análisis, son varias las fallas que revelaron que el video es falso.
El caso vuelve a poner en el ojo del huracán al contenido generado por inteligencia artificial y que miles de personas caen en el engaño de presuntos sucesos que fueron publicados en redes sociales. La grabación fue analizada y se determinaron varias fallas que revelan el uso de herramientas de la IA para fabricar la escena.
Te podría interesar
Detalles que revelan que es video de IA
Según el análisis que revela que el video es falso o generado con inteligencia artificial:
- Policías sin movimiento, pese a que el audio simula actividad.
- La botella de refresco nunca se llena.
- Las imágenes no coinciden con el sonido.
- Los movimientos de cámara son rígidos y sin enfoque automático.
La persona que realizó el video utilizando las herramientas de la inteligencia artificial cuidó los detalles y es por esa razón que la mayoría de los usuarios que lograron ver el video pensaron que era verdad lo que estaba ocurriendo en la escena.
Ninguna autoridad estatal o municipal de Puebla emitió algún boletín informativo sobre un presunto aseguramiento de una fábrica de refresco Coca-Cola pirata en ninguna parte del estado. El caso pone en evidencia los casos de desinformación o fake news que se publican en internet. Muchos medios digitales ya habían tomado el caso como verdadero.
