Gerardo Moya, conocido en redes sociales como "El Jerry", era un creador de contenido de Sinaloa cuyo perfil digital combinaba escenas de lujo, símbolos de estatus y un trasfondo que ha generado múltiples interrogantes tras su asesinato el 16 de noviembre en Culiacán.
¿Quién era 'El Jerry'?
Su presencia digital se distribuía principalmente entre TikTok, donde acumulaba más de once mil seguidores, e Instagram con más de siete mil.
Te podría interesar
Sus publicaciones giraban en torno a autos de alta gama, música regional, ropa de marcas costosas y escenas cotidianas con sus amigos más cercanos. Utilizaba frases breves, humor simple y reflexiones personales que conectaban con su audiencia.
Sin embargo, la otra cara de 'El Jerry' se revelaba en cuentas secundarias donde aparecía portando armas largas y chalecos tácticos con parches que mostraban las iniciales "MF", presuntamente vinculadas a "Mayito Flaco". En estos espacios compartía videos dentro de vehículos mostrando arsenales y municiones, contenido que comenzó a circular ampliamente tras su asesinato.
Sus últimos momentos de vida quedaron registrados en dos historias de Instagram publicadas minutos antes del ataque. En la primera, de veinte segundos, aparecía bebiendo cervezas con su acompañante mientras sonaba el corrido "Cristina" de Edición Especial. La segunda, de apenas diez segundos, mostraba el interior de la camioneta con latas de cerveza y el audio de fondo correspondía al tema "Entre Pancho y Pancho" de Arley Pérez, que hace referencia a los Ántrax.
Una de sus publicaciones más emblemáticas, asociada al Día de Muertos, mostraba a 'El Jerry' con gafas oscuras y camiseta negra, acompañada del texto "A mi pónganme un café en la ofrenda, no vuelvo a tomar agua", lo que ha generado especulaciones entre sus seguidores sobre si presentía su muerte.
El caso de 'El Jerry' refleja la creciente normalización de contenidos violentos en redes sociales y la dualidad que muchos creadores mantienen entre cuentas públicas y perfiles alternos.
