La temporada de descuentos no se detiene, tras el cierre del Buen Fin, noviembre continúa con fuerza comercial y se prepara para uno de los eventos más esperados del año: el Black Friday 2025, que se celebrará el viernes 28 de noviembre, justo después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Aunque esta jornada nació en territorio estadounidense como el arranque oficial de la temporada navideña, hoy el Black Friday se ha convertido en un fenómeno global, adoptado por comercios físicos y digitales en todo el mundo. Su impacto se extiende a millones de consumidores que aprovechan los descuentos para adelantar regalos, renovar tecnología o adquirir productos de moda, belleza y entretenimiento.
Te podría interesar
Las ofertas ya comenzaron en varias plataformas
Amazon México lanzó su “Semana de Black Friday” desde el 20 de noviembre, con rebajas en categorías como electrónica, hogar y moda.
Walmart anunció descuentos de hasta el 40%, mientras que Liverpool activó promociones en su tienda en línea. Adidas se suma con rebajas en calzado y ropa deportiva, y Coppel participa con su campaña Cyber Coppel, enfocada en compras digitales.
Una ventaja clave del Black Friday es su expansión internacional, que permite acceder a productos de marcas extranjeras con envíos gratuitos o tarifas preferenciales, gracias a la integración del comercio electrónico.
Con el espíritu navideño ya presente, el Black Friday se consolida como una fecha estratégica para consumidores que buscan aprovechar precios bajos antes del cierre de año.
