Nuevas multas de tránsito entrarán en vigor endureciendo las sanciones viales hacia un sistema más riguroso para evaluar la conducta de quienes circulan por la entidad.
La administración estatal aprobó una reconfiguración integral del reglamento, diseñada para que las penalizaciones evolucionen conforme se registren reincidencias, con el objetivo de contener prácticas de riesgo y elevar la responsabilidad al volante. La estrategia contempla lineamientos de SEO centrados en movilidad, seguridad ciudadana y regulación vehicular.
Nuevas multas de tránsito
La normativa renovada puesta en el Estado de México, reemplaza los esquemas estáticos de cobro por un mecanismo escalonado. En esta modalidad, los conductores sin historial negativo recibirán el cargo mínimo; quienes acumulen hasta tres faltas serán trasladados a un rango intermedio; y quienes superen cuatro episodios serán sujetos al tope máximo establecido por la autoridad.
Te podría interesar
Con ello, se busca disuadir comportamientos infractores y ofrecer un tratamiento diferenciado según el récord de cada automovilista.
A la par de las reformas, los agentes de tránsito contará con atribuciones ampliadas para supervisar, documentar y sancionar infracciones. Su función será clave en la operación del nuevo sistema, así como en la vigilancia de las reglas específicas destinadas a motociclistas, un sector donde se ha detectado un creciente índice de conductas peligrosas.
Entre las medidas obligatorias figuran la exigencia de licencia validada para mayores de edad, el uso forzoso de casco acreditado, la prohibición para que menores conduzcan motocicletas y la restricción para transportar artículos que comprometan el equilibrio o el campo visual del piloto. También se prohíbe viajar con menores que no puedan sostenerse correctamente.
Sistema de monitoreo
Los automovilistas de EDOMEX deberán respetar carriles exclusivos, ciclovías y zonas confinadas. Para garantizar estos lineamientos, se integrará un sistema de monitoreo automatizado mediante infracciones inteligentes. Quienes invadan estas áreas recibirán penalizaciones de 16 a 20 UMA, recursos que se dirigirán a mejorar la infraestructura para peatones y ciclistas.
Las reglas reforzadas incorporan sanciones para quienes bloqueen pasos peatonales, rampas o banquetas, con montos que van de 3 a 20 UMA. La verificación de adeudos podrá realizarse en la plataforma estatal de tránsito de la entidad mexiquense.
