MANIFESTACIONES

Paro nacional de transportistas y agricultores en México ya tiene la fecha confirmada en noviembre

Las afectaciones más severas se prevén en los estados fronterizos con Estados Unidos, donde las organizaciones buscarán paralizar temporalmente el comercio internacional para amplificar su mensaje

El anuncio fue realizado desde el Zócalo de la Ciudad de México por integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac)
El anuncio fue realizado desde el Zócalo de la Ciudad de México por integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac)Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La movilidad y la economía del país podrían enfrentar una de las jornadas más tensas del año. Diversos colectivos ciudadanos y productivos han convocado a un paro nacional que se desplegará en carreteras, puentes fronterizos y accesos estratégicos en 25 estados del país.

Aunque las autoridades aún no han emitido una respuesta oficial, el llamado tiene una fecha definida y una intención clara: presionar al Gobierno Federal para abrir una mesa de diálogo de alto nivel ante la crisis en el campo y la inseguridad en las carreteras.

¿Cuándo será el paro nacional en México?

El anuncio fue realizado desde el Zócalo de la Ciudad de México por integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), quienes confirmaron que el paro nacional comenzará el lunes 24 de noviembre de 2025.

Los organizadores aseguran que no se detendrá el tránsito de autos particulares ni del transporte de pasajeros, pero sí se afectarán los flujos de carga y comercio internacional.

El movimiento conjunto surge de una doble crisis: la situación precaria del sector agrícola y el aumento de la violencia en las carreteras.

Exigencias del campo mexicano

El Frente Nacional para el Rescate del Campo denunció que las políticas actuales “afectan la soberanía alimentaria del país”. Sus principales demandas incluyen:

  • Excluir granos básicos del T-MEC, como maíz, frijol y arroz, para evitar competencia desleal.
  • Establecer precios de garantía que protejan a los productores ante la volatilidad del mercado.
  • Incluir al sector agrícola en la construcción de la nueva Ley de Aguas Nacionales para garantizar un uso equitativo.

Transportistas denuncian inseguridad extrema

Por su parte, la Antac exige acciones concretas contra los robos, asaltos y homicidios que enfrentan los operadores de carga pesada.

Su vocera, Janete Chumacero, subrayó que la violencia en las carreteras “ha llegado a niveles insostenibles” y entregó un pliego petitorio que incluye:

  • Cierre de accesos irregulares en autopistas usados por grupos criminales.
  • Creación de paradores seguros y fiscalías especializadas para investigar delitos al transporte.
  • Uso de tecnología, como botones de pánico y drones de vigilancia.
  • Mayor patrullaje de la Guardia Nacional en rutas de alto riesgo.

Zonas donde se esperan los bloqueos

El paro nacional iniciará el 24 de noviembre desde las primeras horas del día, y afectará:

  • Carreteras federales y autopistas principales.
  • Puentes fronterizos y aduanas, especialmente en el norte del país.
  • Accesos a la Ciudad de México y corredores industriales de alto tránsito.

Las afectaciones más severas se prevén en los estados fronterizos con Estados Unidos, donde las organizaciones buscarán paralizar temporalmente el comercio internacional para amplificar su mensaje.