México se consolida como uno de los países con menores tasas arancelarias para sus exportaciones hacia Estados Unidos, con un promedio de 4.7% del valor total de las importaciones, según datos de julio de 2025 elaborados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El organismo destacó que, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el país mantiene una ventaja competitiva frente a otras economías asiáticas y europeas.
“Las importaciones provenientes de México enfrentaron en promedio un arancel de 4.7%, el segundo más bajo después de Canadá, con 2.9%”, señaló el IMCO en su publicación.
El análisis revela que México supera a países como el Reino Unido (5.6%), Malasia (6.3%), Vietnam (8.9%) y Corea del Sur (12.6%). En contraste, China enfrenta un arancel promedio de 37.6%, lo que evidencia el impacto de las tensiones comerciales con Estados Unidos y la importancia estratégica del T-MEC para el comercio norteamericano.
El IMCO explicó que los ingresos arancelarios se estiman con base en las tasas de importación y los beneficios especiales declarados por los importadores, considerando el valor total de las importaciones (CIF), que incluye costo, seguro y flete del transporte internacional. De acuerdo con especialistas, estas cifras confirman la posición de México como un socio comercial preferente de Estados Unidos y un destino clave para las inversiones derivadas del nearshoring.
“El T-MEC no solo ha fortalecido la integración regional, sino que ha permitido a México mantener condiciones arancelarias favorables que impulsan la competitividad industrial y manufacturera del país”, apuntó el instituto.
