SECRETARÍA DE AGRICULTURA

El Huauzontle es un superalimento por ser muy nutritivo, ¿qué es y cuánto cuesta?

Este platillo es mexicano y es muy económico; lamentablemente no se encuentra con frecuencia en todas las regiones del país

Este superalimento tiene muchas vitaminas y antioxidantes
Hecho en México.Este superalimento tiene muchas vitaminas y antioxidantesCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Existe un superalimento que es de origen mexicano. El consumo de este producto no es común, ya que no se encuentra en todas las regiones del país, pero es parte de la gastronomía nacional y es considerado una delicia para quienes lo prueban por primera vez.

El alimento del que hablamos es una especie de quelite y para los nutricionistas es consolidado como un superalimento porque tiene grandes beneficios para la salud. La bondad del alimento del que hablamos es que se puede preparar de diversas maneras y se puede acompañar con todo tipo de comida. Es durante la Cuaresma y Semana Santa que su consumo aumenta.

El alimento del que hablamos se llama Huauzontle y es una delicia para las personas que lo prueban por primera vez. Este quelite es una planta de origen prehispánico que ha permanecido a lo largo de los siglos y es parte de la dieta de muchas generaciones, ya que su sabor es único y su preparación no es nada difícil

El Huauzontle es considerado un superalimento por estas razones

El quelite del que hablamos es capaz de fortalecer el sistema inmune, ayuda a proteger el organismo de enfermedades infecciosas, enfermedades del corazón, diabetes y, según investigadores de algunos tipos de cáncer, por su alta concentración de flavonoides. El precio del Huauzontle oscila los 65 pesos por kilo, pero su valor escila dependiendo la región donde se vende. 

Los Huauzontles contienen:

  • Proteínas
  • Fibra
  • Calcio
  • Hierro
  • Fósforo
  • Vitaminas A
  • Complejo B, C y E
  • Antioxidantes
  • Tiene propiedades antiinflamatorias

El Huauzontle se puede comer de diferentes maneras. En México se acostumbra a comer en sopas, guisados o rellenos como chiles poblanos. El quelite se ha convertido en un ingrediente indispensable en la cocina tradicional de algunas regiones del centro y sur de México.