La Secretaría de Educación Pública (SEP) pone a disposición un nuevo documento:la Constancia de Situación Profesional. Pero, ¿qué es, para qué funciona y cómo obtenerla?, esto es lo que debes saber.
La Constancia de Situación Profesional es un documento que valida la formación académica del ciudadano. Ofrece información extra a la que comúnmente viene en la Cédula Profesional de la SEP. El oficio tiene los siguientes datos:
- Datos personales del profesionista, profesión e institución educativa, fecha de titulación, Cédula Profesional, fecha de expedición del título profesional; si el profesionista forma parte de un colegio de profesionistas, tiene certificaciones adicionales o competencias transversales se mostrarán.
Te podría interesar
Este documento no sustituye a la Cédula Profesional, pues para obtener la Constancia de Situación Profesional es necesario contar con la primera nombrada. Aunque este oficio es nuevo, es posible que tome importancia en los siguientes meses como a la hora de solicitar un empleo o una beca educativa.
A diferencia de la Cédula Profesional, la Constancia de Situación Profesional es totalmente gratis, pero tiene vigencia. El documento subraya que tiene validez 15 días naturales a partir de su expedición.
¿Cómo se tramita la Constancia de Situación Profesional?
Este trámite es totalmente digital y gratuito. Para obtener este documento tienes que seguir los siguientes pasos:
- Ingresa al portal de la Cédula Profesional de la SEP, que puedes encontrar en este enlace directo.
- En la sección de “Búsqueda de Cédulas Profesionales” ingresa tus datos personales como nombre, apellidos y Clave Única de Registro de Población (CURP) o con número de cédula profesional.
- Al encontrar el registro, en la parte derecha podrás encontrar la opción “Constancia” junto al símbolo de archivo PDF.
- Abre el archivo PDF o descargarlo.