La mandataria de México, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió un incremento al salario mínimo de hasta un 12%, el cual se implementaría a partir del 1 de enero de 2026.
Cabe hacer mención que dicha medida tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los trabajadores haciendo valer la política del aumento salarial que se ha venido manteniendo en los últimos años.
El estado mexicano garantiza un ajuste anual al salario mínimo que se determina tomando en cuenta la Ley Federal del Trabajo y siguiendo factores como es el caso de la inflación y el costo de vida.
Te podría interesar
Indiscutiblemente, el incremento del 12% será un cambio de gran impacto en lo que respecta a la estructura salarial.
En este sentido, aplicando dicho porcentaje, los salarios mensuales quedarían de la siguiente manera:
Región Zona General
Salario Vigente Mensual $8,480.17 pesos
Aumento del 12 %
Nuevo Salario Mensual (Enero 2026) $9,497.79 pesos
Región Zona Libre de la Frontera Norte
Salario Vigente Mensual $12,771.35 pesos
Aumento del 12 %
Nuevo Salario Mensual (Enero 2026) $14,303.91 pesos
El gobierno de Sheinbaum busca que los salarios mínimos sea igual a 2.5 canastas básicas y de esta manera equilibrar los ingresos con el costo de vida.
El incremento del 12% está analizado para superar la inflación, garantizando de esta manera, el poder adquisitivo de los trabajadores.
Cabe hacer mención que dicho número podría modificarse únicamente si la inflación llega a pasar los rangos esperados por el Banco de México (Banxico).