Existe un tramo de la Carretera Nacional entre Monterrey y Nuevo Laredo, que ha sido modificado y que muchos automovilistas de la actualidad no conocen, porque existe una desviación que impide el paso a los más de 30 km que en alguna ocasión fueron transitados por millones de personas, que viajaban hacia Estados Unidos, o quienes visitaban el interior de México.
Actualmente, el tramo de los 30 km de los que hablamos está en abandono y hay quienes por diversión se podrían a transitar esa vía que era parte del tránsito de la carrera Panamericana, un evento donde automóviles atravesaban prácticamente todo el continente. Es en el kilómetro 63 donde se encuentra la entrada a la escondida vía. Cientos de personas no tuvieron suerte en el camino y perecieron.
Te podría interesar
Es a la altura de la Cuesta de Mamulique donde está la antigua carretera, una vía construida en la década de los años 1920. El tramo ocultado era parte de la original carretera que conectaba a Monterrey con Nuevo Laredo, pero por motivos de seguridad el tramo fue clausurado entre la década de 1960 y 1970. Quienes llegaron a transitar por el kilómetro mencionado deben de recordar las curvas que las distinguían y donde centenares de personas cayeron al vacío.
¿Por qué fue cerrado el camino original de la Cuesta de Mamulique?
Según antiguos reportes, sugieren que la decisión más importante por la que el camino se cerró fue por los cientos de accidentes automovilísticos que sucedieron en décadas pasadas, ya que todos los días se reportaba víctimas mortales en carros, camiones y tráileres. Como el camino ha sido olvidado por las nuevas generaciones, no hay imágenes de recorridos de personas que hayan utilizado la antigua vía.
Las personas que alguna vez transitaron por la antigua Cuesta de Mamulique, deben de recordar la belleza de las montañas que se podía percibir cuando se viajaba. En aquellos veranos calurosos o bien, seguramente hubo quien viajó en invierno y posiblemente logró admirar la blanca nieve de algún invierno que cubría el monte y que conforman la Sierra de Picachos o la gran vegetación que rodea los más de 30 km de curvas.