DELITOS FEDERALES

EU revela red de tráfico de personas; los traían de India y los cruzaban por Tijuana

Las autoridades dieron a conocer el nombre de la persona encargada de cometer este delito federal y emitió sanciones en su contra

Las autoridades de Estados Unidos dieron a conocer esta red que opera en México
Tráfico de personas.Las autoridades de Estados Unidos dieron a conocer esta red que opera en MéxicoCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra una organización dedicada al tráfico de personas conocida como Bhardwaj HS Orgs (HSO), la cual, según las autoridades estadounidenses, opera desde Cancún, Quintana Roo, y forma parte de una red internacional que ha lucrado con la migración ilegal hacia territorio norteamericano.

De acuerdo con un comunicado oficial de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la organización HSO habría facilitado el traslado de cientos de migrantes desde India hacia Estados Unidos, utilizando México como punto estratégico para cruzar la frontera de manera irregular.

El grupo estaría liderado por Bhupender Singh Bhardwaj, un ciudadano indio señalado como el principal operador del esquema.

Las investigaciones apuntan a que Bhardwaj HSO utilizaba Cancún como centro logístico y de reclutamiento, aprovechando la conectividad aérea y la alta afluencia turística para mover personas sin levantar sospechas.

Desde ahí, los migrantes eran trasladados por vía terrestre hasta el norte del país, específicamente Tijuana, donde los “coyotes” asociados con el grupo se encargaban de facilitar su cruce a Estados Unidos.

El Tesoro estadounidense detalló que la organización cobraba sumas que iban de los 12 mil a 30 mil dólares por persona, dependiendo de la ruta y los servicios ofrecidos, que incluían documentos falsos, transporte, hospedaje y contactos en distintos países. Además, los migrantes eran sometidos a condiciones precarias y, en algunos casos, a extorsiones y amenazas durante el trayecto.

Sanciones de Estados Unidos

Las sanciones impuestas por la OFAC implican el congelamiento de todos los activos de Bhardwaj y sus colaboradores en territorio estadounidense, así como la prohibición a ciudadanos y empresas de Estados Unidos de realizar transacciones con ellos.

Con ello se busca interrumpir las operaciones financieras del grupo y enviar un mensaje claro contra el tráfico internacional de personas.

“El tráfico de migrantes y la trata de personas son negocios sumamente lucrativos que explotan a los más vulnerables”, señaló el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. “Estados Unidos continuará utilizando todas las herramientas a su alcance para desmantelar estas redes y proteger a quienes son objeto de abuso y explotación”.

Las autoridades estadounidenses afirmaron que mantienen una estrecha colaboración con el gobierno mexicano para rastrear las operaciones de la red y ubicar posibles cómplices en territorio nacional. Fuentes cercanas al caso señalan que las investigaciones también involucran a empresas fachada y agencias de viajes utilizadas para encubrir las actividades delictivas.