La presidenta Claudia Sheinbaum dio por descartado que el 1 de noviembre, Estados Unidos aplique nuevos aranceles a México, luego de sostener el fin de semana una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump.
“Por lo pronto no hay ninguna situación en donde pudiera haber el 1 de noviembre un arancel especial”, dijo Sheinbaum durante su conferencia mañanera de ayer lunes.
Mencionó que habló con Trump para revisar el avance de las negociaciones sobre las barreras no arancelarias.
Te podría interesar
“Se van a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias que están pendientes.
“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos ya cerrando este tema porque el 1 de noviembre se cierra el plazo que nos habíamos puesto de tres meses”, explicó Sheinbaum. Reconoció que se trató de una llamada muy breve.
“Fue una llamada muy breve, él iba de viaje, a mí me interesaba, pues que no llegara el primero de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando y esencialmente fue eso”, señaló.
Agregó que esencialmente la llamada fue para decirse que se llamaban de nuevo “en cuanto los equipos terminen lo que están revisando en este momento, es decir, seguimos trabajando y por lo pronto no hay ninguna situación en donde pudiera haber el 1 de noviembre un arancel especial”.
Sin embargo, la Presidenta posteriormente mencionó que “siempre hay... lo que pueda ocurrir con el presidente Trump, pero los dos dijimos que íbamos muy bien en los temas de seguridad, migración y comercio; acordamos también llamarnos en las siguientes semanas para ya buscar cerrar el acuerdo antes de que inicien las negociaciones para la revisión del tratado”.
BARRERAS NO ARANCELARIAS
La gestión del comercio exterior en México considera algunas medidas más allá de los aranceles tradicionales. Las autoridades mexicanas han impuesto regulaciones y restricciones no arancelarias (RRNA) que impactan directamente la importación y exportación de mercancías, según un análisis publicado por OP Computer Business Solutions, empresa especializada en software para el comercio exterior en México.
Estas normas, que no implican el pago de impuestos, exigen el cumplimiento de requisitos operativos, técnicos o documentales para autorizar el tránsito aduanero.
Las RRNA, de acuerdo con la misma fuente, se fundamentan principalmente en la Ley de Comercio Exterior.
Cumplirlas se traduce en una condición obligatoria para que cualquier producto logre cruzar la frontera mexicana y evite detenciones, multas y posibles decomisos.
A diferencia de los aranceles —que tienen como propósito principal recaudar fondos o proteger la industria nacional, las restricciones buscan proteger bienes públicos, la seguridad nacional y la salud, tanto humana como animal y vegetal.
