Un interno del Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, sufrió un grave caso de negligencia médica luego de que un médico de guardia le aplicara por “error” pegamento tipo Kola Loka en ambos ojos, en lugar de gotas oftálmicas, mientras acudía a consulta por irritación ocular.
El hecho fue documentado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), que emitió una recomendación dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa tras confirmar las violaciones al derecho a la salud y a la seguridad jurídica del afectado.
Te podría interesar
Así ocurrió el error médico en el penal de Aguaruto
De acuerdo con el expediente CEDH/VIIIBIS/SP/001/2025, el incidente ocurrió el 5 de enero de 2025, cuando el interno acudió al área médica por presentar ardor en los ojos. El médico de guardia, buscando aliviar el malestar, le informó que aplicaría unas gotas, pero por equivocación usó cianoacrilato (Kola Loka), un potente adhesivo industrial.
El interno no pudo volver a abrir los ojos, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital General de Culiacán, y posteriormente al Hospital Civil, donde un oftalmólogo confirmó la negligencia y tuvo que cortarle las pestañas para retirar el pegamento.
Derechos Humanos emite recomendación a la SSP de Sinaloa
En su resolución del 29 de agosto de 2025, la CEDH, encabezada por Óscar Loza Ochoa, formuló cuatro recomendaciones al secretario de Seguridad Pública estatal, Óscar Rentería Schazarino, entre ellas:
- Iniciar un procedimiento administrativo contra el médico responsable.
- Capacitar al personal médico de los penales sobre el derecho humano a la salud.
- Reparar el daño a la víctima conforme a la Ley General de Víctimas.
- Difundir la recomendación como medida de no repetición.
El organismo subrayó que la atención médica en los centros penitenciarios debe garantizarse con la misma calidad que en el sistema civil de salud, conforme a la Ley Nacional de Ejecución Penal y los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Comisión advirtió que la Secretaría tiene cinco días hábiles para informar si acepta o no la recomendación, y que la falta de respuesta se considerará una negativa. Aunque las recomendaciones no son vinculantes, una vez aceptadas, las autoridades están obligadas a cumplirlas.
