TURISMO

Este pueblo es considerado el 'congelador de México'; recientemente llegó a -15 grados

Por sus bajas temperaturas, esta comunidad no solo representa un récord de temperatura, sino también un recordatorio de la resistencia y adaptación humana ante la naturaleza

Ubicada a más de 2,700 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Guanaceví, Durango, esta localidad hace honor a su apodo
Ubicada a más de 2,700 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Guanaceví, Durango, esta localidad hace honor a su apodoCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Cada invierno, mientras en otras regiones de México apenas se desempolvan los suéteres, en La Rosilla, una comunidad enclavada en la Sierra Madre Occidental, el frío cala los huesos con una intensidad que parece venir de otro país.

Ubicada a más de 2,700 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Guanaceví, Durango, esta localidad vuelve a hacer honor a su apodo: “el congelador de México”.

Temperaturas extremas en La Rosilla

Tan solo el pasado miércoles 22 de octubre, el termómetro marcó -4.5 grados, consolidando a La Rosilla como el sitio más frío de México en lo que va de la semana.

Sin embargo, este valor apenas refleja la antesala del invierno. En enero de 2025, la comunidad alcanzó una mínima de -17 grados, producto del paso de un frente ártico.

¿Por qué hace tanto frío en La Rosilla?

El clima extremo no es casualidad. La ubicación de La Rosilla, en un valle cerrado rodeado por montañas, propicia un fenómeno de inversión térmica: el aire frío desciende durante la noche y queda atrapado en el fondo del valle.

La atmósfera seca, los cielos despejados y la baja humedad relativa agravan el descenso térmico, permitiendo que el calor del día escape sin obstáculos. El resultado: madrugadas gélidas y heladas casi diarias.

Mientras La Rosilla marcaba -4.5 grados, otras zonas frías del norte apenas rozaron el punto de congelación:

  • Sardinas, San Bernardo: 1 grado
  • Santa Bárbara, Durango capital: 1.5 grado
  • Las Boyas 2: 1.9 grados

Ninguna se acerca al umbral que los habitantes de La Rosilla enfrentan cotidianamente.

Vivir en el “congelador de México”

La vida cotidiana en La Rosilla exige adaptación y resiliencia. Las viviendas son pequeñas fortalezas térmicas hechas con materiales que retienen el calor y estufas de leña. En los días más fríos, los caminos se congelan, el agua se solidifica y la agricultura se paraliza.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que un nuevo frente frío traerá descensos adicionales de temperatura y vientos de hasta 50 km/h.

Cambio climático: inviernos más extremos

Aunque se asocia con el calentamiento global, el cambio climático también ha intensificado los fenómenos fríos extremos. Investigadores estudian La Rosilla como un indicador natural de los efectos del clima sobre comunidades rurales vulnerables.

Incluso, se ha propuesto aprovechar su fama como el lugar más frío de México para desarrollar turismo climático, aunque aún no existen las condiciones necesarias para recibir visitantes.

Un símbolo del invierno mexicano

Durango, Chihuahua y Zacatecas forman el triángulo del frío en México, pero La Rosilla sigue siendo su vértice más gélido. En tiempos de crisis climática, esta comunidad no solo representa un récord de temperatura, sino también un recordatorio de la resistencia y adaptación humana ante la naturaleza.