OCTUBRE ROSA

La historia detrás del listón rosa, el emblema que cambió la lucha contra el cáncer de mama

El color rosa y el listón que vemos cada octubre tienen un origen tan humano como inspirador, conoce la historia de Charlotte Haley, la mujer que dio forma al símbolo de una causa mundial

Octubre mes rosa
Octubre mes rosaCréditos: Canva
Escrito en NACIONAL el

Cada octubre, el color rosa se adueña de calles, espectaculares y redes sociales. Más allá de su estética, este tono simboliza esperanza, solidaridad y lucha. Octubre fue designado como el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, una iniciativa mundial que busca promover la detección temprana, apoyar a las pacientes y recordar la importancia de la investigación médica.

El origen de este movimiento se remonta a la década de 1980 en Estados Unidos, cuando distintas organizaciones comenzaron a organizar campañas para difundir información sobre el cáncer de seno.

Fue específicamente en 1985, que el Congreso estadounidense declaró oficialmente octubre como el mes de concientización, y poco después la iniciativa se expandió a nivel global. Desde entonces, el rosa se convirtió en el color de la esperanza frente a una de las enfermedades más comunes entre las mujeres.

El nacimiento del listón rosa

Aunque hoy es uno de los símbolos más reconocidos del mundo, el listón rosa no siempre fue de ese color. Su historia comenzó en los años 90 con una mujer llamada Charlotte Haley, una activista que decidió actuar ante lo que consideraba una falta de atención a la prevención del cáncer de mama.

Haley confeccionaba lazos color salmón que entregaba junto con una tarjeta donde se leía un mensaje contundente: ‘Solo el 5% de los fondos del Instituto Nacional del Cáncer se destinan a la prevención del cáncer de mama’.

Su gesto, pequeño pero poderoso, atrajo la atención pública y llamó la atención de la revista Self y la marca Estée Lauder, que buscaban incorporar el lazo en sus campañas de concientización. Sin embargo, Haley rechazó la propuesta, temiendo que su mensaje se convirtiera en una estrategia comercial.

Ante su negativa, las compañías decidieron adoptar el color rosa, una versión más suave del salmón, y así nació el listón rosa que hoy representa la empatía, la esperanza y el apoyo hacia quienes enfrentan esta enfermedad.

Un símbolo que unió al mundo

Con el tiempo, el listón rosa trascendió fronteras. Se convirtió en un símbolo universal de solidaridad con las mujeres diagnosticadas, en una llamada a la detección oportuna y en una forma de recordar la importancia del autocuidado.

Hoy, durante el llamado Octubre Rosa, millones de personas, empresas e instituciones en todo el mundo participan en actividades de prevención, donaciones e iluminación de edificios emblemáticos con el característico tono rosado.

Más de tres décadas después, el mensaje sigue vigente: el color rosa representa no solo la lucha contra el cáncer de mama, sino también la esperanza de vida, la unidad y la conciencia colectiva de que la detección temprana puede salvar vidas.