FENÓMENOS NATURALES

Huracán Melissa alcanza categoría 5; ¿pondrá en peligro a México?

Este nivel del desastre natural puede provocar el derrumbe total de techos y paredes de edificios, según expertos en la materia

Huracán Melissa se intensifica a categoría 5; ¿hay peligro para México?
Huracán Melissa se intensifica a categoría 5; ¿hay peligro para México?Créditos: X @conagua_clima
Escrito en NACIONAL el

El huracán Melissa alcanza la quinta categoría en la escala Saffir-Simpson, siendo el nivel máximo de esta escala. ¿Podría implicar algún peligro para el territorio nacional?, esto es lo que debes saber al respecto.

De acuerdo con información del Gobierno de México, la categoría 5 de la escala Saffir-Simpson se caracteriza por tener vientos superiores a 250 kilómetros por hora (km/h). Los desastres a nivel de tierra incluyen el derrumbe total de techos y paredes, vegetación arrasada, erosión en las playas e inundaciones en terrenos planos.

En cuanto a Melissa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que tiene “vientos máximos sostenidos de 260 km/h, rachas de 315 km/h y se desplaza hacia el oeste a 6 km/h”, indica un comunicado oficial a las 3:00 horas de este lunes 27 de octubre. 

El huracán Melissa se localiza a mil 90 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo, en la costa del Océanos Atlántico de la costa nacional. “Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para México”, concluye Conagua.

Sin embargo, se encienden las alertas para la ciudad de Kingston, Jamaica, pues el huracán Melissa está a 205 km al sur-suroeste de dicha zona. Esta semana de desarrollo ciclónico ya cobró la vida de cuatro personas en Haití y República Dominicana. 

Lluvias este lunes 27 de octubre

Al margen de los huracanes, Conagua adelanta que habrá fuertes lluvias de 25 a 50 milímetros (mm) en Campeche (suroeste), Chiapas (noroeste), Quintana Roo y Tabasco (este). Chubascos de 5 a 25 mm en Colima, Jalisco, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz (región Olmeca) y Yucatán.

La Conagua advierte que “las precipitaciones pueden ser con descargas eléctricas y caída de granizo”. De igual modo, podrían provocar “inundaciones, deslave y aumento de niveles de ríos y arroyos”, por lo que se pide extremar precauciones.