SITIOS TURÍSTICOS

Este Pueblo Mágico ofrece uno de los mejores panes de muerto; es ideal para visitarlo en familia

Entre calles empedradas, hornos de barro y el aroma inconfundible del azúcar y la mantequilla, los panaderos locales mantienen viva una tradición

El pan de muerto se disfruta en los sitios turísticos
Pueblos mágicos.El pan de muerto se disfruta en los sitios turísticosCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

En el corazón del Estado de México existe uno de los pueblos mágicos más visitados del país, se ha convertido en el destino predilecto para quienes buscan probar el mejor pan de muerto artesanal de esta temporada.

Entre calles empedradas, hornos de barro y el aroma inconfundible del azúcar y la mantequilla, los panaderos locales mantienen viva una tradición que ha trascendido generaciones.

¿De qué pueblito se trata?

Durante las semanas previas al Día de Muertos, las panaderías familiares de Metepec comienzan a preparar cientos de piezas diarias del clásico pan redondo adornado con “huesitos”. Algunos establecimientos, como La Espiga Dorada y El Pan de Don Toño, han alcanzado fama nacional por sus recetas secretas que combinan ingredientes locales, ralladura de naranja y toques florales.

“Cada pan tiene historia; lo hacemos con el mismo horno de piedra que usaba mi abuelo hace más de 60 años”, cuenta doña Carmen Hernández, panadera del centro del pueblo. “Aquí el pan no solo se come, se honra”.

¿Qué otras cosas se pueden hacer en Metepec?

Pero Metepec no solo conquista por su repostería. Este pueblo mágico, ubicado a pocos minutos de Toluca, ofrece una amplia gama de atractivos turísticos. Su Parroquia de San Juan Bautista y el Ex Convento del siglo XVI son paradas obligadas para los amantes de la historia y la arquitectura colonial. También destacan los talleres de alfarería, donde los visitantes pueden observar la creación del famoso árbol de la vida, símbolo artesanal del municipio.

Durante la temporada de Día de Muertos, el pueblo se llena de color con altares monumentales, desfiles y exposiciones de arte popular. En la plaza principal se instala un corredor gastronómico donde, además del pan, se pueden degustar tamales, atole de calabaza y chocolate artesanal.

Para cerrar la visita, nada mejor que subir al Cerro de los Magueyes, desde donde se aprecia una panorámica impresionante del valle, especialmente al atardecer.

Con su mezcla de tradición, sabor y cultura, Metepec confirma por qué sigue siendo uno de los destinos más encantadores del país y, sin duda, el epicentro del mejor pan de muerto de México.