La Conagua informó que se están monitoreando zonas de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico durante los próximos días, tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que estas condiciones podrían generar lluvias fuertes, vientos sostenidos y oleaje elevado en distintos estados del país, por lo que se exhorta a la población a estar atenta a los avisos oficiales.
Según el primer reporte, en el Pacífico, una zona de baja presión al sur de Chiapas mantiene 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, que aumenta a 50% en siete días. Se ubica a 320 km al sur de la desembocadura del río Suchiate, frontera con Guatemala, y se desplaza hacia el oeste a 16-24 km/h.
Te podría interesar
- Conferencia matutina
Secretaría del Bienestar anuncia 'Empleos Construyendo el Futuro' para apoyar a damnificados por las lluvias; ¿de cuánto será el pago?
- Conferencia matutina
'Hay falta de sensibilidad': Sheinbaum critica al PAN por realizar su relanzamiento durante emergencia por inundaciones y lluvias
En el Atlántico, otra zona de baja presión con onda tropical al oeste de las Antillas Menores presenta 30% de probabilidad de desarrollo en 48 horas, que sube a 70% en siete días. Se encuentra a 2,775 km al este-sureste de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste a 32-40 km/h.
Pronóstico de lluvias para el lunes 20 de octubre
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75-150 mm): Veracruz (Los Tuxtlas y Olmeca), Chiapas (Selva, Fronteriza y Soconusco)
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50-75 mm): Veracruz (Papaloapan), Oaxaca (Papaloapan, Istmo y Sierra Norte), Tabasco (Sierra y Chontalpa)
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25-50 mm): Puebla (Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Guerrero (sureste), Veracruz (La Montaña), Campeche (sur y suroeste), Yucatán (noreste y este), Quintana Roo (norte y centro)
- Intervalos de chubascos (5-25 mm): Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México
- Lluvias aisladas (0.1-5 mm): Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos
Las autoridades de Protección Civil llaman a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar zonas de riesgo durante las lluvias y tomar precauciones ante vientos fuertes y oleaje elevado en costas del Pacífico y Atlántico. La alerta se mantiene vigente y podría actualizarse conforme evolucionen las zonas de baja presión.
