TRADICIONES CULTURALES

Halloween o 'Calaverita', ¿cuál es la diferencia entre estas dos tradiciones?

En los últimos años, el Halloween ha sido adoptado en el norte de México como una nueva tradición, mientras que en el sur del país aún se pide “calaverita” y ambos conceptos han ido cambiando con el paso del tiempo

Próximamente, los niños saldrán a las calles a pedir dulces
Tradición.Próximamente, los niños saldrán a las calles a pedir dulces Créditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

En Estados Unidos, cada 31 de octubre, los niños se visten de algún personaje o usan disfraces de moda para pedir también pedir dulces “Trick or treat!”, que en español significa “dulce o truco”. Mientras que en México, sobre todo en sur, los niños piden “Calaverita”, pero hasta el 1 de noviembre y durante la festividad también usan disfraces, aunque las dos tradiciones parecieran que son similares, pero su origen es muy diferente.

Ambas festividades de las que hablamos son mayormente disfrutadas por los niños, pues tanto el 31 de octubre como el 1 de noviembre se hacen fiestas para llevar a cabo las celebraciones. El 1 de noviembre se lleva a cabo principalmente el Día de Todos los Santos. Los niños han preferido disfrazarse de personajes de terror provenientes de películas que la tradicional catrina o catrines, por lo que en ese sentido el Halloween ha ganado territorio.

El Halloween no es meramente una tradición estadounidense y ha sido erróneamente señalado de ser una corriente satánica; sin embargo, el origen tiene raíces cristianas y celtas y su significado marcaba el fin del verano y el comienzo del nuevo año. Por otra parte, el pedir “Calaverita” tiene registros relacionados con la caridad.

Este sería el origen de pedir “Calaverita”

Hay documentos del siglo XVIII que inicialmente pedir “Calaverita” se hacía en un contexto de “caridad funeraria” y es que según un el antropólogo Claudio Lomnitz “Las limosnas que se daban a los pobres en los días en memoria de los muertos, incluídos no únicamente los ‘días de muertos’, sino también el día del funeral, eran "transacciones complejas".

En efecto, el donante daba limosnas como sufragio de por un alma difunta, mientras que el receptor (un pobre o un niño) recibía el presente en calidad de representante de esa alma. En resumen, se trataba de un ejemplo más de interacción mediada entre este mundo y el otro”, refiere el antropólogo.

Con el paso de los años las golosinas fueron aportadas a los niños por lo que cada 1 de noviembre las calles se vuelven fiesta de niños disfrazados en busca de dulces y es en ese sentido que el Halloween es una tradición similar cuando cada Noche de Brujas se busca recolectar la mayor cantidad de dulces.