TRAGEDIA SONIDERA

Hallan muerto al famoso influencer 'Medio Metro' en un canal de agua

El bailarín Paco Pérez, conocido por dar vida a los bailes sonideros, fue encontrado muerto en San Sebastián de Aparicio; las autoridades investigan las causas del fallecimiento y no descartan un homicidio

Descanse en paz, Medio Metro Original.
Descanse en paz, Medio Metro Original.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

La comunidad sonidera recibió una noticia que estremeció a sus seguidores: el "Medio Metro”, el original, fue hallado sin vida en Puebla.

Paco Pérez, el artista que dio forma al popular personaje que se hizo viral en los escenarios de la música popular urbana, fue localizado sin signos vitales dentro de un canal de agua en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio.

De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo presentaba un golpe en la cabeza, lo que llevó a las autoridades locales a abrir una carpeta de investigación por posible homicidio. Elementos de seguridad acordonaron el área y personal forense realizó el levantamiento del cuerpo mientras se recopilan indicios que puedan esclarecer las circunstancias del hecho.


'Medio Metro Original', el de puebla: el origen auténtico de un ícono del sonidero

La historia del “Medio Metro de Puebla” comienza en el corazón del Barrio de El Alto, un sitio emblemático donde la música y la danza han tejido la identidad popular de generaciones.

Francisco “Pancho” P., con su energía desbordante y su estilo inconfundible, se convirtió en una figura central dentro del ambiente sonidero de Puebla, consolidando su presencia mucho antes de que las redes sociales transformaran su apodo en un fenómeno viral.

Nacido en una comunidad marcada por la tradición y el ritmo de los sonidos urbanos, Pancho participó activamente en bailes comunitarios de zonas como Analco y La Libertad. Su paso por el Sonido Kiss Sound entre 2017 y 2018 lo proyectó como un símbolo del talento local, acompañando en múltiples ocasiones al legendario Juan Manuel Quistián, conocido como el “Rey del Wepa”.

En esos encuentros, su baja estatura y su carisma natural le valieron el nombre que lo inmortalizaría: el Medio Metro del Barrio El Alto.

A diferencia de imitadores que después popularizaron el mote en plataformas digitales, Pancho defendió su identidad con firmeza.

En diversos videos publicados entre 2020 y 2021, se presentaba orgulloso como “el original”, bailando con entusiasmo ante los aplausos de su público. Su autenticidad, reflejada en cada movimiento, lo distinguía dentro del panorama musical poblano, donde la pasión por el sonidero es una herencia cultural.

Tras su fallecimiento, confirmado por el grupo Sonido Súper T, su nombre volvió a resonar con fuerza en redes sociales, reivindicando su papel pionero en la historia del baile callejero mexicano.