LEYES

La reforma a la Ley de Amparo, de manera fácil y entendible

El gobierno federal presentó cambios a este instrumento legal con el objetivo de agilizar los procesos, limitar abusos y modernizar la justicia digital; la propuesta genera opiniones encontradas en especialistas y ciudadanía.

La reforma a la Ley de Amparo
La reforma a la Ley de AmparoCréditos: internet
Escrito en NACIONAL el

La reforma a la Ley de Amparo fue entregada en el Senado el pasado 15 de septiembre de 2025. La propuesta del Ejecutivo plantea ajustar reglas para que el juicio de amparo sea más rápido, claro y accesible, al mismo tiempo que busca evitar el uso excesivo de este recurso legal en perjuicio del interés público.

El juicio de amparo es uno de los instrumentos legales más importantes en México porque protege a los individuos frente a actos de autoridad que pudieran vulnerar sus derechos constitucionales.

Reforma a la Ley de Amparo de manera fácil y entendible

Con las modificaciones sugeridas, se busca que este mecanismo conserve su esencia, pero con un marco actualizado que responda a las nuevas dinámicas jurídicas y sociales.

Entre los cambios planteados se encuentran la redefinición del interés legítimo, para que solo proceda si la persona demuestra un daño real y no una expectativa incierta; la reducción de la suspensión automática en casos como congelamiento de cuentas bancarias o deuda pública; y la obligación de establecer plazos concretos para los jueces, a fin de acelerar los juicios.

Otro punto destacado es la incorporación del amparo digital, con lo que se pretende abrir la posibilidad de llevar el proceso por medios electrónicos, sin dejar desprotegidas a las personas que carezcan de acceso a internet.

Además, se restringe la ampliación de demandas para evitar retrasos, y se clarifica qué autoridades deben cumplir con las sentencias, contemplando excepciones cuando sea jurídicamente imposible hacerlo.

Justicia moderna

El proyecto también propone armonizar la Ley de Amparo con el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, especialmente en lo relacionado con la ejecución de créditos fiscales.

Aunque el gobierno sostiene que la iniciativa moderniza la justicia, sectores críticos consideran que podría limitar derechos fundamentales. Por ello, el Senado abrió audiencias públicas para escuchar voces a favor y en contra antes de avanzar en su discusión.

De esta forma, la reforma a la Ley de Amparo se convierte en uno de los debates más relevantes del año, pues definirá hasta qué punto los ciudadanos podrán seguir utilizando este recurso como escudo frente a los actos de autoridad.