La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó los recientes cambios a la Ley de Amparo, aprobada por el Congreso y a punto de ser promulgada. El tema ha generado preocupación entre la ciudadanía, especialmente respecto a los bloqueos de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, salió al paso de lo que calificó como “una campaña de desinformación” sobre la reforma.
Te podría interesar
Según Zaldívar, la nueva Ley no deja indefensas a las personas que puedan ser afectadas por bloqueos financieros, aunque inicialmente no se aplicarán suspensiones automáticas.
Si hay un bloqueo de cuentas por la UIF, en principio no procede la suspensión, pero si una persona no forma parte de una organización de lavado de dinero y se le bloquea su cuenta por error, tiene la oportunidad de acreditar el origen lícito del recurso y en ese momento se le otorga la suspensión.
El funcionario detalló que los ciudadanos deberán demostrar el origen legítimo de sus recursos para que se levante cualquier restricción, enfatizando que los bloqueos no serán permanentes si se comprueba la legalidad de los fondos.
Además, Zaldívar criticó los comentarios sobre una supuesta retroactividad disfrazada en la Ley de Amparo, acusando que algunos magistrados y jueces buscan confundir a la población con información falsa.
Están mintiendo y tratando de engañar a las personas.
Con esta reforma, el Gobierno federal enfatiza que los mecanismos de control financiero estarán más claros, mientras que los ciudadanos tienen herramientas legales para proteger sus recursos ante errores de la UIF.
