SALUD

Este producto prohibido se vende 'sin control' en Nuevo León; cada vez más jóvenes lo consumen

Aunque su venta está prohibida en todo México, este producto “de moda” sigue apareciendo en plazas, bares y redes sociales

Escrito en NACIONAL el

A casi 10 meses de que el Gobierno federal decretara la prohibición total de vapeadores y cigarros electrónicos, la medida parece no haber frenado su venta en Nuevo León, donde el comercio ilegal de estos dispositivos no sólo persiste, sino que se ha fortalecido con nuevos puntos de distribución.

Recorridos en plazas comerciales, mercados y zonas escolares del Área Metropolitana confirmó que los vapeadores siguen disponibles sin restricción alguna, tanto en puestos informales como en locales establecidos y plataformas digitales, entre ellas Facebook Marketplace.

En barberías y bares continúan ofreciendo dispositivos y líquidos para recarga, mientras que en zonas como Contry, San Pedro, la zona Tec y Apodaca se han detectado incluso máquinas dispensadoras de vapeadores instaladas a la vista de todos.

Sin embargo, la Cofepris y la Conadic reiteraron que desde el 18 de enero de 2025 la comercialización y distribución de estos productos está prohibida en todo el país, recordando los riesgos para la salud que implican, daño pulmonar, enfermedades cardiovasculares, afectaciones neurológicas e incluso cáncer.

Pese a estas advertencias, las autoridades reconocen que los operativos de control son insuficientes. La facilidad para conseguirlos en línea y la alta demanda entre adolescentes y jóvenes, quienes los perciben como una alternativa “segura” al tabaco, ha permitido que este mercado negro crezca sin freno.

Mientras tanto, los vapeadores ilegales circulan libremente en plazas, bares y redes sociales, dejando en evidencia un problema que las autoridades no han logrado contener y que amenaza con volverse una nueva epidemia silenciosa entre la juventud neoleonesa.