ENFERMEDADES

Nuevo León: esta enfermedad registra 4 mil nuevos casos en 2025; el 75% son mujeres

Expertos advierten que la enfermedad, afecta la vida diaria por lo que es urgente eliminar los estigmas y garantizar atención oportuna

Escrito en NACIONAL el

Nuevo León enfrenta un repunte de casos de depresión, una enfermedad que suele ocultarse bajo una aparente normalidad y que impacta de manera silenciosa la vida de miles de personas.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, en la semana 37 del año 2025 se reportaron 4 mil 662 nuevos casos en el estado, lo que representa un promedio de 126 diagnósticos semanales y 18 diarios.

Las cifras confirman una tendencia preocupante, las mujeres son las más afectadas, concentrando el 73.53% de los casos en Nuevo León, con 3 mil 428 registros, frente a los mil 234 hombres que representan el 26.47%. A nivel nacional, el panorama es similar: el 73% de los diagnósticos corresponde a mujeres.

En lo que va del año, 13 estados del país muestran un alza en la incidencia de depresión, y Nuevo León ocupa el sexto lugar con mayor incremento, al registrar un 14.83% más casos que en 2024 (de 4 mil 060 a 4 mil 662).

¿Qué es la depresión y cómo identificarla?

La depresión es una enfermedad médica grave y común que altera la manera en que una persona piensa, siente y actúa. No se trata de un simple “bajón anímico”, sino de un trastorno que puede afectar la vida diaria, las relaciones personales y el desempeño laboral o académico.

El doctor José Alfonso Ontiveros, psiquiatra con experiencia clínica y docente, advierte que la enfermedad puede disfrazarse de normalidad, dificultando la detección temprana.

Entre los síntomas más frecuentes destacan:

  • Irritabilidad y cambios en el estado de ánimo
  • Insomnio o dificultades para dormir
  • Alteraciones en el apetito
  • Fatiga constante
  • En casos graves, ideas suicidas

El especialista hizo un llamado urgente a derribar los prejuicios y reconocer la depresión como una enfermedad que requiere diagnóstico y tratamiento oportuno.