El mes de enero ha traído consigo un invierno severo en México, caracterizado por la presencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y los frentes fríos números 20, 21 y 22.
Este fenómeno, acompañado de aire ártico y corrientes en chorro, ha provocado un fuerte descenso de temperaturas, lluvias intensas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
Te podría interesar
¿Qué es la DANA y cómo afecta el clima?
La DANA es un sistema meteorológico que se forma en capas altas de la atmósfera, aislándose de los flujos normales. Este fenómeno puede generar:
- Descenso de temperaturas en zonas montañosas y el norte del país
- Lluvias intensas en regiones del noroeste, occidente y centro del país
- Ambiente inestable, lo que aumenta las posibilidades de nevadas en áreas específicas
El meteorólogo José Martín Cortés advierte que la interacción de la DANA con los frentes fríos y el aire ártico intensificará las condiciones invernales, especialmente entre el 6 y 9 de enero.
Estados más afectados por la DANA
Los siguientes estados serán los más impactados por este fenómeno:
- Baja California y Baja California Sur: Lluvias y bajas temperaturas
- Chihuahua, Sonora, Durango y Zacatecas: Fuertes vientos y ambiente gélido
- Sinaloa y Jalisco: Aumento de humedad con posibles lluvias y nevadas
- Valle de México y sur del país: Descenso de temperatura y lluvias si la DANA se desplaza hacia el sur
¿Qué esperar en los próximos días?
- Martes 7: Descenso de temperaturas en el norte y noreste, con lluvias intensas en Veracruz, Tabasco y Oaxaca
- Miércoles 8: Lluvias fuertes en Veracruz y Oaxaca, además de la caída de nieve en el norte del país
- Jueves 9: Posibles nevadas en el noroeste y centro del país, y vientos fuertes en las costas del Golfo
Este invierno, marcado por la DANA y los frentes fríos, exige precaución y preparación. Si vives en una zona afectada, sigue las recomendaciones para mantenerte seguro y abrigado.