ADULTOS MAYORES

Credencial del INAPAM: beneficiarios tienen derecho a estos apoyos económicos

El gobierno pone al alcance de los adultos mayores una serie de beneficios que, además de apoyarlos económicamente, también generan convivencia y activación física

Los accesos a programas sociales son más fáciles con tu credencial del INAPAM
INAPAM.Los accesos a programas sociales son más fáciles con tu credencial del INAPAMCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

La tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) no sólo es una identificación que sirve para obtener descuentos en transporte o el acceso gratuito a ciertos lugares, con ella los adultos de la tercera edad pueden obtener ciertos beneficios como programas sociales.

Las personas pueden tramitar su identificación del INAPAM a partir de los 60 años y es totalmente gratis.

Beneficios para los adultos mayores.

En caso de que algún adulto mayor quiera iniciar su trámite para ser acreedores de programas sociales como la Pensión Mujeres Bienestar o Pensión para Adultos Mayores, esta credencial funciona como una identificación oficial y los servidores de la nación deberán aceptarla en caso de que el interesado en el trámite no cuente con INE, pasaporte o célula profesional.

 

Requisitos para la Pensión Bienestar

En caso de que e adulto mayor esté interesado en tramitar su Pensión del Bienestar, estos serán los requisitos que deberá acreditar:

  • Acta de nacimiento legible
  • Identificación oficial vigente
  • Curp actualizado
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
  • Teléfono de contacto
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado

Esta pensión otorga 6 mil 200 pesos bimestrales y se da sólo a las personas mexicanas cuya edad supere los 65 años.

Tercera edad: edad complicada

Cuando una persona llega a la tercera edad comienza una de las etapas más complicadas de la vida debido a que, de acuerdo con expertos, es la etapa en donde más solos se sienten, pues sus hijos o nietos ya han crecido y, en caso de no vivir en pareja, empiezan sentirse más alejados de la familia.

Además, a esa edad comienzan a presentarse las enfermedades neurológicas o neurodegenerativas, por lo que se recomienda no dejarlos solos y estar al pendiente de ellos.

El gobierno pone al alcance de los adultos mayores programas de activación física, talleres, salas de reunión, etc. Con ellos se busca que puedan generar actividades de convivencia.

La mayoría de estos programas se dan en las alcaldías o municipios por lo que puede acercarse a con su representante de gobierno para obtener mayor información.