IMPUESTOS

SAT: estos contribuyentes no tendrán que hacer la Declaración Anual en el 2025; conoce las razones

Dicho proceso busca que los contribuyentes transparenten sus ingresos, deducciones y gastos ante la autoridad fiscal

Conoce lo último del SAT.
Conoce lo último del SAT.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Año con año, las personas físicas están obligadas a presentar su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Dicho proceso busca que los contribuyentes transparenten sus ingresos, deducciones y gastos ante la autoridad fiscal. No obstante, no todos están obligados a realizar este trámite en el mes de abril, por lo cual te daremos a conocer los cambios que se vienen para este 2025.

¿Qué contribuyentes no están obligados a presentar su Declaración Anual en 2025?

En base al SAT, las principales razones por las que un contribuyente no tendrá que realizar su Declaración Anual son:

Trabajadores con ingresos exclusivos de un solo patrón

En dado caso de haber obtenido ingresos únicamente por salarios de un solo empleador, y este te emitió Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de nómina que muestran la totalidad de tus ingresos, estás exento de presentar tu declaración.

Esto aplica incluso si tus ingresos superaron los 400,000 pesos anuales.

Ingresos mixtos menores a 20,000 pesos en intereses

En dado caso de que hayas recibido ingresos por salarios y además intereses nominales (por ejemplo cuentas de ahorro) que no excedieron los 20,000 pesos, no tienes que presentar la declaración.

Contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (Resico)

Todos aquellos inscritos en este régimen tienen la ventaja de realizar únicamente pagos mensuales. 

Reincorporación al Resico

En dado caso, de que el SAT cambió tu régimen fiscal y tus ingresos del año anterior no superaron los 3.5 millones de pesos, puedes regresar al Resico y olvidarte de este trámite.

¿Cómo saber si tienes que presentarla?

Es importante saber, que la Declaración Anual se presenta cuando tus ingresos provienen de diversas fuentes, como arrendamiento, honorarios o actividades empresariales, o si trabajaste con más de un patrón.

Por tal motivo en caso de que tengas dudas, puedes ingresar al portal del SAT, el cual te ofrece simuladores y herramientas para verificar si estás obligado. Además también puedes consultar con un contador.

¿Qué sucede si no presentas la Declaración Anual siendo obligatorio?

En dado caso que seas de los contribuyentes que estén obligados a presentar la declaración anual pero no lo llegas a cumplir, el SAT puede tomar medidas legales y administrativas que pueden impactar directamente en tu bolsillo, como:

Multas económicas: El monto puede variar entre 1,400 y 34,730 pesos por cada obligación omitida.

Afectaciones a tu historial crediticio: El SAT tiene la facultad de reportar la deuda al Buró de Crédito, lo que afectará tu capacidad de obtener financiamiento en el futuro.

Embargos y bloqueos de cuentas: En situaciones extremas, la autoridad puede proceder con el embargo de bienes o el bloqueo de tus cuentas bancarias para recuperar las deudas fiscales.

El simulador de Declaración Anual del SAT te puede ayudar a practicar y verificar tu información sin ningún tipo de presiones. Es importante tener presente que cumplir a tiempo evitará multas futuras.