TRÁMITES

Jóvenes Construyendo el Futuro abre convocatoria 2025: fechas y requisitos de inscripción

A través de esta iniciativa se beneficia a los jóvenes con un apoyo superior a los 8 mil pesos mensuales; este es el perfil que buscan

Abren registro de Jóvenes Construyendo el Futuro: fechas y requisitos
Abren registro de Jóvenes Construyendo el Futuro: fechas y requisitos Créditos: Facebook Jóvenes Construyendo el Futuro
Escrito en NACIONAL el

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abre convocatoria en los próximos días; estos son los requisitos para aplicar y obtener un apoyo de más de 8 mil pesos al mes. También te puede interesar: ¿cómo funciona el programa ‘Por una Mejor Vivienda’? Te contamos. 

Jóvenes Construyendo el Futuro tendrá inscripciones abiertas el próximo 1 de febrero para todos los ciudadanos de entre 18 y 29 años de edad que no estudien ni trabajen actualmente. Esta iniciativa tiene como objetivo dar oportunidades laborales en diversas empresas mientras reciben un total de 8 mil 480.17 pesos, que corresponde al salario mínimo mensual.

El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro se lleva a cabo mediante la página web oficial, la cual puedes encontrar en este enlace. Para la inscripción deberás tener esta documentación:

  • Identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni cambios y sosteniendo la identificación previamente requerida.

Con este registro, se espera que los derechohabientes se integren a sus actividades laborales en marzo de 2025. El programa tiene una duración de 12 meses; una vez finalizado el año, se da paso a otros jóvenes en México.

Por otro lado, los trabajos ofrecidos en Jóvenes Construyendo el Futuro no son al azar, sino que el proceso les piden elegir ciertos campos de interés para, dentro de lo posible, focalizar a los beneficiarios a actividades donde tengan conocimiento o puedan desarrollarse libremente. 

Únicamente abren 110 mil nuevas plazas

Cabe resaltar que únicamente se liberan 110 mil nuevas plazas para los jóvenes, por lo que se espera que la demanda sea alta. Asimismo, hay ciertos estados que tienen prioridad debido a que tienen municipios con mayor pobreza o índices delictivos. Regiones como Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Tabasco.