La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó su convocatoria para su nivel licenciatura así que es momento de empezar a sacar los libros y estudiar antes del examen de ingreso.
Considerada como una de las universidades más importantes y prestigiosas del país, la UNAM ofrece a sus estudiantes estudiar una de las 133 carreras con las que cuenta pero para ello primero hay que aprobar el examen de admisión.
Requisitos para estudiar en la UNAM
Para poder entrar a la UNAM primero debes cumplir con una serie de requisitos:
Te podría interesar
- Haber concluido por completo el bachillerato con un promedio general de mínimo 7.0.
- En el caso de las carreras con prerrequisitos o de ingreso indirecto, cumplir con los requisitos adicionales establecidos en el plan de estudios.
- Obtener el número de aciertos en el examen de admisión que la carrera y plantel solicitados pide.
Además, cuando realices tu examen, la única forma de garantizar tu estadía en la Máxima Casa de Estudios es obteniendo el mayor número de aciertos ya que, debido a la gran demanda de lugares, los estudiantes con mayor número de respuestas correctas serán quienes garanticen un lugar en la universidad.
Estas carreras tienen prerrequisitos
De acuerdo con su plan de estudios, los estudiantes de las siguientes carreras que deben de cumplir con ciertas condiciones para ingresar, en caso contrario, no se podrá completar el proceso de inscripción, incluso cuando el aspirante haya sido seleccionado.
- Música y Tecnología Artística.
- Enseñanza del Inglés o de Lengua Extranjera.
- Lengua y Literaturas Modernas.
- Teatro y Actuación.
- Lingüística Aplicada.
- Traducción.
- Carreras de la Facultad de Música.
Fecha para examen
La UNAM aun no ha publicado la fecha para la realización del examen pero manejó fechas tentativas:
- Publicación de la Convocatoria: cuarta semana de enero
- Registro: primera semana de febrero
- Aplicación del Examen: tercera semana de mayo
- Resultados: tercera semana de julio
Costo del examen de ingreso
El examen de ingreso tendrá un costo, tanto para los residentes de la república mexicana como del extranjero, de 470 pesos. Monto deberá de ser pagado en una sola exhibición, ya sea en una ventanilla o cajero automático del banco Santander o por transferencia bancaria.