Es posible sacar dinero de tu cuenta de Infonavit, el proceso es más sencillo de lo que parece, pero debes de conocer cuáles son los pasos correctos para poder disponer del efectivo, además, lo mejor de todo es que lo acumulado está exento de impuestos por lo que no debes de preocuparte por las reducciones.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es el encargado de otorgar créditos a los trabajadores en México, la institución ofrece diversas alternativas de crédito para quien busca comprar, construir o remodelar una vivienda entre otras opciones relacionadas con el hogar.
Por otra parte, la institución financiera del estado puede otorgar el monto acumulado en la subcuenta de vivienda del trabajador, siempre y cuando se haga el procedimiento correctamente, sin que involucre la compra de una vivienda.
Te podría interesar
Retirar dinero del Infonavit sin comprar una casa
Antes de continuar, debes asegurarte de que haya dinero 'disponible' en la Subcuenta de Vivienda, ya que será el monto que podrías retirar, aquí te explicaremos cuál es el procedimiento a elaborar para poder retirar el dinero acumulado. La Subcuenta de Vivienda es el fondo donde se acumulan las aportaciones patronales realizadas por la empresa donde trabajas.
La cantidad que se guarda en la subcuenta equivale al 5% de tu salario base mensual, en caso de estar cotizando al IMSS. Por lo tanto, el dinero acumulado en la subcuenta es propiedad del trabajador y puede ser utilizado por el mismo, pero bajo ciertos lineamientos.
3 Opciones para sacar dinero del Infonavit sin comprar casa
Jubilación o pensión
Esta es la opción más esperada por las personas que se retiran de la vida laboral en México, pues en nuestro país para poder pensionarte puede ser a partir de los 60 años, por lo que ya cumpliendo esa edad puedes hacer la solicitud de retirar el saldo acumulado en tu Subcuenta de Vivienda, pero se deben considerar dos escenarios:
- Pensión bajo la Ley del IMSS de 1973: bajo esta ley se puede reclamar el saldo completo de la subcuenta en automático.
- Pensión bajo la Ley del IMSS de 1997: para las personas que cotizaron bajo esta ley podrán sacar el dinero acumulado en la cuenta individual de Afore, pues es ahí donde se encuentran los fondos de la Subcuenta.
Requisitos para retirar el dinero acumulado en la Subcuenta de vivienda del Infonavit:
- Estar pensionado por el IMSS.
- Tener la resolución de pensión hecha por el IMSS.
- Presentar tu identificación oficial (INE) y documentos solicitados por la institución.
Devolución por retiro anticipado sin crédito Infonavit
Si no hiciste uso de tu Subcuenta de Vivienda, porque nunca solicitaste un crédito con el Infonavit, puedes solicitar la devolución del dinero acumulado, pero podrás hacer el trámite hasta que tengas los 65 años, pero también puedes hacerlo si te retiras del mercado laboral anticipadamente.
Requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Presentar tu CURP.
- NSS (Número de Seguridad Social).
- Estado de cuenta bancario.
Muerte del trabajador
Cuando muere el titular de la cuenta, los beneficiarios legales pueden solicitar el saldo de la Subcuenta de Vivienda, pero deberán presentar cierta documentación:
- Acta de defunción.
- Identificación oficial de los beneficiarios.
- Documentos que acrediten la relación familiar (acta de matrimonio, actas de nacimiento, entre otros).
Si por alguna razón dejaste de cotizar al IMSS antes de los 65 años, sí es posible realizar el retirar el dinero siempre y cuando compruebes que no estás trabajando, pero deberás acudir a las oficinas del Infonavit más cercanas para iniciar el trámite.
Si decides retirar el dinero de la Subcuenta de Vivienda de Infonavit debes de considerar tu situación fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y si todo está bien, tu saldo a retirar estará libre de impuestos, una manera útil de utilizar los recursos es solicitar que el saldo de la subcuenta sea transferido al Afore para que genere rendimiento para cuando decidas utilizarlo.