El titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, y el director del ISSSTE, Martí Batres, presentaron avances y detalles de los programas destinados a mejorar la infraestructura y calidad de los servicios médicos en el primer nivel de atención en México.
Estas iniciativas buscan fortalecer el sistema de salud a través de inversiones, participación comunitaria y transparencia.
Avances del IMSS Bienestar en 2025
Te podría interesar
Svarch Pérez destacó que el IMSS Bienestar ha logrado importantes avances en 27 estados del país, gracias a la participación comunitaria y una inversión significativa:
- 11,816 comités de salud fueron conformados para decidir el destino de los recursos sin intermediarios.
- Más de 26 mil acciones relacionadas con infraestructura, equipamiento, mobiliario e instrumental médico fueron realizadas.
- Se destinaron 6,300 millones de pesos para estas mejoras.
- Una encuesta del sector salud reveló que el 51.10% de los beneficiarios considera que el programa es excelente, mientras que el 29.90% lo califica como satisfactorio.
- En 2025, 565 clínicas del ISSSTE se integrarán al programa.
“La Clínica es Nuestra” en el ISSSTE
Martí Batres informó sobre la implementación del programa “La Clínica es Nuestra” en las clínicas de primer nivel del ISSSTE, con el objetivo de mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario. Este programa, alineado con un mandato presidencial, incluye los siguientes puntos clave:
- Asambleas comunitarias para conformar comités que aprobarán y administrarán los proyectos en cada unidad médica.
- Fortalecimiento del tejido social, facilitando la vinculación entre el personal médico y los derechohabientes.
- Transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos.
- Enfoque preventivo, resolviendo el 80% de las necesidades de salud en el primer nivel de atención.
- El programa permitirá invertir en mejoras como impermeabilización, techumbres, equipamiento médico y mobiliario.
Bienestar – ISSSTE: Pasos para implementar el programa
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, explicó que la implementación de “La Clínica es Nuestra” comprende un proceso estructurado de 10 pasos, que incluye:
- Planeación y programación.
- Capacitación inicial (programada para el 15 y 16 de febrero).
- Convocatoria y asamblea comunitaria.
- Elaboración de un plan de trabajo.
- Depósito de recursos y seguimiento de las obras.
El programa intervendrá en 1,805 consultorios distribuidos en 529 localidades, 499 municipios y 238 regiones de los 32 estados del país.