NUMISMÁTICA

Este es el billete que más falsifican en México; aprende a identificar los ejemplares falsos

Este fenómeno preocupa a la población debido al uso común en las transacciones cotidianas e incluso en cajeros automáticos, lo que subraya la importancia de verificar siempre la autenticidad del dinero que se recibe.

¡Mucho ojo con los billetes falsificados!
¡Mucho ojo con los billetes falsificados!Créditos: Internet
Escrito en NACIONAL el

Conoce cuál es el billete que más falsifican en México y cual es su impacto en la población.

Este fenómeno preocupa a la población debido a su prevalencia en transacciones cotidianas e incluso en cajeros automáticos, lo que subraya la importancia de verificar siempre la autenticidad del dinero que se recibe.

El billete que más falsifican en México

El problema no solo afecta la economía personal, sino que también tiene implicaciones legales. Banxico advierte que volver a circular un billete falso es un delito penado con cárcel.

Además, usar billetes apócrifos puede ocasionar conflictos financieros graves. Por ello, reconocer las medidas de seguridad de los billetes se ha convertido en una habilidad crucial para los ciudadanos.

Cómo identificar un ejemplar legítimo

Banxico recomienda tres pasos clave:

  1. Tocar: Los billetes auténticos tienen una textura particular con relieves perceptibles.
  2. Mirar a contraluz: Identifica marcas de agua, hilos de seguridad y registros perfectos.
  3. Girar: Observa cambios en los colores y efectos 3D en elementos de seguridad.

Estas verificaciones simples pueden evitar problemas futuros.

¿Qué hacer si recibes uno falso?

Si detectas un billete falsificado, es fundamental actuar de inmediato:

  • Acude al banco: Entrega el billete y solicita su análisis en Banxico.
  • Reporta el caso si salió de un cajero automático: Presenta una reclamación en la sucursal correspondiente en un plazo de cinco días hábiles.
  • Banxico tiene hasta 20 días hábiles para determinar la autenticidad del billete, y si se confirma que es falso, lamentablemente no habrá reembolso. Sin embargo, si el billete provino de un cajero, podrías ser elegible para recibir tu dinero de vuelta.

Educación para prevenir fraudes

El Banco de México (Banxico) ha identificado que el billete más falsificado en México es el de 500 pesos, seguido por el de 200 pesos.

Banxico también ofrece cursos gratuitos para aprender a identificar billetes legítimos. Estas iniciativas, junto con la disminución del 17 % en billetes falsos en 2024 comparado con 2023, demuestran avances en la lucha contra este problema.

En resumen, el billete más falsificado en México representa un desafío constante para la población. Sin embargo, con medidas preventivas, educación y una actitud responsable, es posible mitigar sus efectos negativos.