LEYES

¿Cuáles son las consecuencias con la ley si alguien choca con un poste de luz o un bien público?

Estos accidentes son bastante comunes, por lo que las autoridades han legislado al respecto, ¿me podrían llevar a la cárcel?

¿Qué pasa si tiras un poste de luz o bien público?
¿Qué pasa si tiras un poste de luz o bien público?Créditos: Facebook CFE Nacional
Escrito en NACIONAL el

Los accidentes viales suelen afectar a bienes públicos como ocurre con los postes de luz. Pero, ¿qué consecuencias hay de ello? Esto dice la ley al respecto. También te puede interesar: ¿es legal bloquear la calle con botes y postes? 

Tirar un poste u otro tipo de bien público puede tener consecuencias importantes, esto debido a que este tipo de artículos son considerados como propiedad de la nación. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los implicados en este tipo de accidentes deben hacerse responsables del pago de los mismos.

Sin embargo, no sólo es afrontar una multa de índole económica, sino que puede desatarse un proceso legal a la par. La pena puede hacerse aún más grande si durante el accidente se pone en peligro a terceros, ya sea al afectar a una casa, espacios públicos como museos o escuelas, etcétera.

La fijación de las multas en México se da a través de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que actualmente es de 113.14 pesos. Este valor debe ser multiplicado por las veces que las autoridades establezcan. 

por otro lado, es posible ir a la cárcel debido a este tipo de accidentes, pero solamente aplica en casos extremos donde las afectaciones sean mayores: se dice que el encarcelamiento puede llegar hasta los 10 años.

¿El seguro cubre este tipo de accidentes?

Chocar contra un poste o bien público puede ser cubierto por el seguro del automóvil, siempre y cuando sea de amplia cobertura. Es decir, que considere todo tipo  de incidente de este tipo, pero al cubrir más escenarios el costo puede ser mucho más alto. Cabe destacar que en ciertas regiones del país es motivo de sanción transitar sin seguro, tal y como ocurre en la Ciudad de México.