IMCO

Aranceles van contra principios del T-MEC

Las familias estadounidenses podrían enfrentar un gasto adicional anual de hasta $4,300 dólares debido al aumento en los precios de bienes importados, según diversas estimaciones

Escrito en NACIONAL el

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) advirtió que la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel de 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, contradice los principios fundamentales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El tratado, firmado para fomentar el libre comercio y eliminar barreras arancelarias, establece explícitamente que las partes no deben incrementar ni introducir nuevos aranceles en productos comercializados entre ellas.

“El artículo 2.4 del T-MEC establece la eliminación de aranceles aduaneros como un elemento central para reducir costos, fomentar el comercio bilateral y aumentar la competitividad de la región”, destacó el IMCO en su análisis.

Además, el instituto subrayó que el T-MEC incluye mecanismos de resolución de disputas, como el capítulo 31 sobre controversias Estado-Estado, que México y Canadá podrían activar para cuestionar la legalidad de estas medidas.

“La implementación de aranceles generalizados no sólo desafía el espíritu de apertura comercial, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de América del Norte”, se concluyó. Con la revisión del T-MEC programada para 2026, el Imco enfatizó la importancia de preservar la comunicación constante entre los tres países para garantizar el cumplimiento de los compromisos y evitar que medidas unilaterales afecten la dinámica comercial de la región.

IMPACTARÁN LA ECONOMÍA DE AMÉRICA DEL NORTE

El documento analiza los impactos de la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó su intención de aplicar un arancel de 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir del 20 de enero de 2025.

Esta medida ha generado preocupación en la región por su posible impacto en las cadenas de suministro, la competitividad y los consumidores.

De acuerdo con el documento de investigación, México y Canadá representan el 29 por ciento de las importaciones estadounidenses.

Además, 83 por ciento de las exportaciones mexicanas y 73 por ciento de las canadienses están destinadas a Estados Unidos, lo que subraya la interdependencia comercial entre los tres países.

La imposición de aranceles podría encarecer bienes intermedios utilizados en diversas industrias, como la automotriz y la petrolera, con el riesgo de que “los precios de los bienes finales aumenten, afectando directamente a los consumidores”.

La Reserva Federal de Estados Unidos analizó medidas similares tomadas entre 2018 y 2019, concluyendo que las industrias afectadas por los aranceles presentaron una disminución de 1.4 por ciento en empleos manufactureros y un incremento de 4.1 por ciento en los costos de producción.

Este tipo de barreras comerciales también reducen la competitividad de los productos en el mercado global.