El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), confirmó su respaldo al Plan México, presentado el 13 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan busca promover un desarrollo equitativo, sostenible e inclusivo en el país.
“En este nuevo capítulo para nuestro país, Comce reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno, las empresas y la sociedad civil para convertir las metas del Plan México en una realidad.
“Desde nuestra experiencia y liderazgo en comercio exterior, inversión extranjera e innovación, nos sumamos al esfuerzo colectivo para posicionar a México como un actor clave en la economía global, un líder en integración regional y un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible”, destacaron.
Comce, organismo dedicado al comercio exterior y la inversión, anunció siete acciones para contribuir a los objetivos del Plan México, destacando su compromiso con el progreso nacional.
TRATADO COMERCIAL DE LOS TRES PAÍSES
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de la inversión extranjera de Canadá y Estados Unidos en el sistema ferroviario, particularmente en la región de los Laredos, al anunciar la próxima inauguración del Puente Ferroviario Internacional Patrick J. Ottensmeyer, en febrero.
“Sí, hay varias inversiones. Hay varias empresas canadienses que trabajan en México. Ellos tienen… son la única empresa que tiene trenes desde el centro hasta Canadá; y ahora, tienen un puente -que van a inaugurar en febrero-, que les va a permitir que sea mucho más ágil el paso por Nuevo Laredo”, apuntó Sheinbaum durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
La Mandataria explicó que sostuvo reuniones con directivos de la compañía ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC), que promueve un corredor comercial entre los tres países de América del Norte.
“Ellos, por supuesto, también están o hablan bien del Tratado Comercial de los tres países. Entonces, así como tuvimos un diálogo con los empresarios estadounidenses cuando entramos, ahora, vamos a tener este diálogo con los empresarios canadienses”, añadió Sheinbaum.
El nuevo tramo del Puente Ferroviario Patrick J. Ottensmeyer, que conecta Nuevo Laredo, Tamaulipas, con Laredo, Texas, representa una inversión de 100 millones de dólares y mide 1,170 pies (356.6 metros).
Diseñado con tecnología avanzada, permitirá la circulación simultánea de trenes en ambas direcciones, incrementando la capacidad operativa y agilizando el flujo comercial. Además, se incluyen medidas de seguridad como sistemas de inspección de vagones con rayos equis y cámaras de vigilancia.
“El liderazgo de Pat Ottensmeyer fue clave para el éxito de este proyecto. Su visión nos deja un legado que impulsa el crecimiento del comercio internacional entre Canadá, Estados Unidos y México”, señaló un vocero de la empresa. Con la entrada en operación de esta infraestructura ferroviaria, se prevé un impacto positivo en los mercados industriales.
LAS SIETE ACCIONES
* Fortalecimiento de cadenas de valor Comce impulsará el contenido nacional bajo el lema “Hecho en México” y fomentará el desarrollo de proveeduría local. También buscará fortalecer la reindustrialización del país mediante el diálogo entre empresas nacionales e internacionales.
* Promoción de relocalización empresarial El organismo difundirá incentivos para atraer empresas globales que contribuyan al desarrollo económico y social de las comunidades.
* Integración regional y continental En el marco del T-MEC, se promoverá que más productos se fabriquen en México para el mercado norteamericano y se buscarán alianzas con países del continente.
* Desarrollo de talento Comce fortalecerá alianzas con universidades y empresas para desarrollar programas de formación técnica, alineados con las necesidades industriales.
* Impulso a la innovación La organización atraerá proyectos de investigación y promoverá herramientas digitales para mejorar la competitividad del sector exportador.
* Sostenibilidad Con un enfoque en energíaas renovables y tecnologías limpias, Comce trabajará en iniciativas para reducir emisiones y cuidar los recursos naturales.
* Promoción del comercio exterior Actualmente, México es el noveno exportador mundial. Comce buscará consolidar este liderazgo con estrategias de inteligencia comercial, misiones de negocios y participación en ferias internacionales. Reiteraron su apoyo para posicionar a México como un actor clave en la economía global y un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.