PROPUESTAS

Transformarán el ISSSTE; van contra corrupción

Claudia Sheinbaum y Martí Batres presentaron una serie de reformas destinadas a transformar y fortalecer al organismo.

Por
Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México Claudia Sheinbaum y el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, presentaron una serie de reformas destinadas a transformar y fortalecer al organismo.

Entre las propuestas, destacan medidas para mejorar los servicios de salud, vivienda, seguridad social y la lucha contra la corrupción.

Batres aseguró en la conferencia diaria en Palacio Nacional que por las políticas aplicadas en el periodo neoliberal, el ISSSTE “se estaba convirtiendo en un cascarón”.

Esto se comenzó a revertir con medidas tomadas por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum explicó una reforma para fortalecer las finanzas del ISSSTE.

Propuso que las aportaciones de los servidores públicos mejor pagados, que representan al 9.7 por ciento, también incluyan su salario complementario, pero solo para servicios de salud. “Esto permitirá que quienes ganamos más aportemos un porcentaje adicional del 2.7 por ciento, mientras que el gobierno contribuirá con un 8.3 por ciento”, explicó. Batres señaló que entre las irregularidades detectadas hay el pago de pensiones fuera del marco legal. Se han identificado pensiones que superan el límite máximo permitido por la ley. “El límite máximo es de 10 UMAs, alrededor de 39 mil pesos mensuales. Sin embargo, hemos encontrado casos que van desde los 140 mil hasta los 279 mil pesos. Esto es una violación directa a la legislación”, denunció. Dijo que el ISSSTE enfrenta grandes retos, pero también oportunidades de mejora a través de 15 puntos que abarcan la modernización de servicios, la ampliación de derechos y el combate a las irregularidades. “El objetivo es fortalecer los ejes de salud, vivienda, seguridad social integral y el financiamiento, todo en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación”, declaró. En el ámbito de la salud, Batres destacó medidas como atención centrada en los derechohabientes, mejoras salariales para personal médico, pues dijo que el personal de salud del ISSSTE es el peor pagado del sector. En cuanto a vivienda, Batres enfatizó la prioridad de atender a los trabajadores con menores ingresos. “Vamos a eliminar requisitos innecesarios y a facilitar la construcción de viviendas para quienes viven en situación de pobreza”, explicó. Además, destacó un esquema para condonar deudas de crédito hipotecario y promover acuerdos para regularizar créditos de personas que dejaron de ser derechohabientes

 

Temas