REGLAMENTO VIAL

No solo son las entradas de las casas; en estos lugares de la calle está prohibido estacionarse

Las sanciones podrían ir desde las 10 hasta las 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, ¿a cuántos pesos se traduce ello?

¿En qué lugares está prohibido estacionarse en México?
¿En qué lugares está prohibido estacionarse en México?Créditos: Pexels
Escrito en NACIONAL el

Aunque digas que sólo te quedarás ‘cinco minutos’, hay diversos lugares en la calle donde queda totalmente prohibido estacionarse: estos son para que evites una importante multa. También te puede interesar: ¿cuál es la edad máxima para tramitar la licencia de conducir en 2025?

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en su artículo 30, estos son algunos de los lugares donde ningún conductor puede aparcar, ni siquiera por poco tiempo, pues pueden ser amonestados por las autoridades correspondientes:

  • Cualquier vía primaria, puente o estructura elevada de algún camino.
  • Está prohibido estacionarse en cualquier vía exclusiva para el transporte público, así como en la zona de ascenso y descenso de pasajeros de los mismos. 
  • Frente a hidrantes de uso de los bomberos, entradas y salidas de estacionamientos públicos y gasolineras, accesos y rampas peatonales.
  • En ciclovías o espacios diseñados exclusivamente para el tránsito de bicicletas.
  • Entrada y salida de hospitales públicos y privados.
  • En sentido contrario a la circulación.

En caso de ser ‘cachado’ en alguno de estos espacios, las autoridades podrán aplicar una multa económica. El gobierno de la CDMX adelanta que también se retira ‘un punto’ en la licencia de conducir, lo cual a la larga dificulta hacer trámites viales. 

¿De cuánto son las multas?

El Reglamento de Tránsito de la CDMX explica que la sanción va desde las 10 hasta las 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Actualmente, esa cifra tiene un valor de 113.14 pesos; haciendo la respectiva conversación, el costo de esta multa va desde los mil 131.3 pesos hasta los 2 mil 262.8 pesos. El monto puede variar según el estado.

Para evitar cualquier infracción, únicamente aparca en espacios autorizados, como pueden ser estacionamientos públicos, pero también zonas con parquímetros, que requieren una aportación monetaria.