ANIMALES EN MÉXICO

Burrolandia: el santuario que busca cuidar al burro de su extinción

Según las cifras del Censo Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de 1991, la población de estos animales pasó de ser de un millón 500 ejemplares a tan solo 250 mil

La protección de estos nobles animales se lleva a cabo en este lugar, donde muchos de ellos fueron abandonados o salvados del maltrato que sufrían
La protección de estos nobles animales se lleva a cabo en este lugar, donde muchos de ellos fueron abandonados o salvados del maltrato que sufríanCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Al parecer los burros tienen los días contados en México, y sí, están al borde de la extinción. Sin embargo, hay personas que luchan para que no ocurra esta triste situación como los dueños de Burrolandia, un santuario para estos animales tan nobles y trabajadores.

Burrolandia México A.C., que es el primer santuario de burros en América y lucha contra la extinción del burro mexicano cuya población ha disminuido un 75% en los últimos 30 años. 

Raúl Flores Alfaro, administrador del centro animalista, ve con preocupación este hecho, pues de acuerdo con las cifras del Censo Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de 1991, la población de estos animales pasó de ser de un millón 500 ejemplares a tan solo 250 mil burros.

Desde Otumba, Estado de México, el activista menciona las cualidades de este mamífero, mismo que ha servido al ser humano desde que se le conoce, con fuerza, dedicación y sin replicar debido a su noble forma de ser.

“Un burro puede llegar a soportar un peso de más de 130 kilogramos y puede jalar grandes cantidades de peso de un carruaje”, comparte Raúl Flores Alfaro.

Burros en México

El burro proviene desde África, domesticado por los egipcios para trabajos pesados como la carga y el transporte. Debido a esta cualidad, rápidamente se fue esparciendo por el mundo, llegando a México a través de la conquista española.

Pese a la función que este animal ha tenido en el país, en la actualidad ya desapareció el 75% de la población del burro mexicano, lo que se debe a diversos factores, como el avance tecnológico y la falta de atenciones en su cuidado.

"Los burros eran únicamente vistos como animales de carga, pero los avances tecnológicos han ocasionado que sean desplazados, especialmente en las labores agrícolas porque los campesinos ya no los utilizan y los empezaron a desechar”.

Para saber más de Burrolandia, las personas pueden visitar su página web https://burrolandia.mx/, así como sus redes sociales que aparecen con el nombre Burrolandia. 

Es importante la concientización de las personas en torno a la problemática del burro, pues este es un ser vivo sumamente servicial y amigo del humano, que no merece desaparecer debido a la falta de cuidados y atención de la sociedad.