SEMICONDUCTORES

Alianza México-EU para producir chips

Participarán actores clave del ecosistema, gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación y empresas, informó el Departamento de Estado de EU

Escrito en NACIONAL el

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció ayer una colaboración con el Gobierno de México, para fortalecer y diversificar el ecosistema global de semiconductores.

La fase inicial de esta asociación se centrará en una evaluación exhaustiva del ecosistema de semiconductores existente en México, así como en su marco regulatorio, y las necesidades de fuerza laboral e infraestructura, detalló el Departamento de Estado en su comunicado emitido ayer jueves.

Para llevar a cabo este análisis, participarán actores clave del ecosistema mexicano, incluyendo gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación y empresas, en colaboración con la Secretaría de Economía de México. Los resultados de esta evaluación servirán de base para futuras iniciativas conjuntas destinadas a fortalecer y expandir este sector crítico.

Estados Unidos y México son socios clave en la misión de asegurar que la cadena de suministro global de semiconductores se mantenga al ritmo de la transformación digital en curso en todo el mundo.

La fabricación de productos esenciales, desde vehículos hasta dispositivos médicos, depende de la fortaleza y la resiliencia de la cadena de suministro de semiconductores. Esta nueva alianza promete fortalecer aún más los lazos económicos y tecnológicos entre las dos naciones. La iniciativa se enmarca dentro del Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación (ITSI), establecido por la Ley CHIPS del 2022, con el objetivo de crear una cadena de valor de semiconductores global más resiliente, segura y sostenible.

“Esta colaboración entre Estados Unidos y México subraya el significativo potencial para expandir la industria de semiconductores de México en beneficio de ambas naciones y se basará en la cooperación existente bajo el Diálogo Económico de Alto Nivel bilateral y el proceso de la Cumbre de Líderes de América del Norte”, destaca la nota del Departamento de Estado.

La asociación también apoyará los esfuerzos en curso para aumentar la competitividad regional en semiconductores en las Américas, incluyendo el desarrollo de la fuerza laboral, como parte de la Asociación de Prosperidad Económica de América. En agosto del 2022, el presidente Biden firmó la Ley CHIPS del 2022, una legislación estadounidense que asigna nuevos fondos para impulsar la fabricación y la investigación de semiconductores en Estados Unidos.

La Ley CHIPS del 2022 dio vida al Fondo ITSI, dotando al Departamento de Estado de Estados Unidos, con 500 millones de dólares (100 millones de dólares por año durante cinco años, a partir del año fiscal 2023) para promover el desarrollo y adopción de redes de telecomunicaciones seguras y confiables, además de afianzar la seguridad y diversificación de la cadena de suministro de semiconductores mediante nuevos programas e iniciativas con aliados y socios