CONFERENCIA MATUTINA

Créditos congelados del Infonavit: beneficios extra para trabajadores a partir de esta fecha

El programa tiene como meta proteger a los trabajadores de los incrementos en sus pagos mensuales debido a las variaciones del salario mínimo.

Este programa es un paso importante dentro de las políticas del Infonavit para mejorar la estabilidad financiera de los trabajadores y garantizar el acceso a soluciones habitacionales sostenibles
Este programa es un paso importante dentro de las políticas del Infonavit para mejorar la estabilidad financiera de los trabajadores y garantizar el acceso a soluciones habitacionales sosteniblesCréditos: El Mañana
Por
Escrito en NACIONAL el

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, anunció avances en el programa de "congelamiento" de créditos otorgados bajo el esquema de Veces Salarios Mínimos (VSM), aplicable a aquellos créditos generados antes de 2013.

Este programa busca aliviar la carga financiera de los trabajadores beneficiados.

  • Congelamiento de 500 mil créditos: A partir del 10 de diciembre de 2024, estos créditos recibirán beneficios adicionales además del congelamiento de pagos, lo que ayudará a estabilizar los montos mensuales sin incrementos inesperados.
  • Conversión a pesos de 800 mil créditos: En febrero de 2025, se incluirán más créditos en el programa de conversión a pesos. Esto permitirá que los trabajadores tengan mayor certidumbre financiera y que sus pagos ya no estén vinculados al incremento del salario mínimo. Además, se incluirán beneficios extra automáticamente para los participantes.
  • Atención personalizada: Desde octubre, el Infonavit ha fortalecido su atención en delegaciones y Centros de Servicio Infonavit (CESI) para ofrecer soluciones a quienes enfrentan dificultades con sus créditos, buscando esquemas de pago más accesibles.

El programa de los créditos congelados del Infonavit tiene como meta proteger a los trabajadores de los incrementos en sus pagos mensuales debido a las variaciones del salario mínimo. La conversión a pesos y el congelamiento buscan hacer los créditos más manejables, evitar deudas impagables y fomentar la regularización de los beneficiarios.

Este es un paso importante dentro de las políticas del Infonavit para mejorar la estabilidad financiera de los trabajadores y garantizar el acceso a soluciones habitacionales sostenibles.