CONFERENCIA MATUTINA

Sheinbaum busca evitar alzas especulativas en el precio de la gasolina

El gobierno busca equilibrar la libre competencia del mercado con una política de precios más justa que beneficie tanto a los consumidores como a los distribuidores.

Sheinbaum recordó que desde 2013 no existe un precio máximo regulado para los combustibles, lo que permite a las gasolineras establecer libremente sus costos
Sheinbaum recordó que desde 2013 no existe un precio máximo regulado para los combustibles, lo que permite a las gasolineras establecer libremente sus costosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo anunció que Pemex y la Secretaría de Energía están llevando a cabo un análisis exhaustivo para identificar y resolver las causas detrás de los elevados precios de la gasolina en algunas distribuidoras.

Durante el inicio desde la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que en ciertos puntos los costos por litro de combustible son excesivos, lo que podría ser un problema relacionado con los gasolineros o con otros factores aún no determinados.

Precios sin regulación máxima desde 2013

Sheinbaum recordó que desde 2013 no existe un precio máximo regulado para los combustibles, lo que permite a las gasolineras establecer libremente sus costos. Sin embargo, destacó la necesidad de un acercamiento con los distribuidores para evitar incrementos que impacten negativamente a los consumidores en términos reales.

“No es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, afirmó Claudia Sheinbaum, refiriéndose a la necesidad de frenar la especulación en el mercado de combustibles.

Posibles mecanismos de control

Por esta razón anunció que solicitó a la Secretaría de Energía (Sener) una reunión con empresas para regular el precio. 

"Sobre precios de gasolina, instruí a la titular de la Secretaría de Energía una reunión con empresas gasolineras, no hay un precio máximo para gasolina [...] pero no es posible que en algunos lugares estén como están los precios", dijo la jefa del Ejecutivo.

Sobre el ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se aplicará a partir del 1 de enero de 2025, aclaró que no será mayor a la inflación de este año. 

Asimismo, Sheinbaum aclaró que dicho ajuste no es una medida de su gobierno, sino que así lo establece una ley emitida desde hace varios años. 

"No es que hayamos establecido un aumento particular para ese impuesto", afirmó y comentó que la Sener ya está en comunicación con Pemex y gasolineras para evitar especulaciones y garantizar que no se disparen los precios de combustibles.

Este análisis se suma a los esfuerzos por proteger la economía familiar frente a los costos fluctuantes de la gasolina.