Se acerca la Navidad y el Año Nuevo, pero con ellos también se avecinan un gran número de problemas por los estacionamientos. En cada casa en la que se vaya a festejar el próximo martes 24 de diciembre, seguramente habrá un invitado que llegará con su automóvil, y ello causará que ante la falta de lugares disponibles en la calle, la posibilidad de que se estacione frente a un portón sea alta y genere problemas.
Hallar un espacio para que puedas dejar tu auto en estas fechas es un problema, pero justo el día en que se celebre la Navidad lo será más pues aunque los conductores vean un letrero frente a cocheras como "No estacionarse", "Entrada y salida de vehículos, favor de no estacionarse", "Se ponchan llantas gratis, favor de no estacionarse" o "No estacionarse o se llamará a la grúa", lo harán.
Te podría interesar
Evidentemente es un problema que se presenta cotidianamente y que ocurrirá ante la falta de lugares para estacionarse en las colonias, por lo que te decimos qué puede ocurrir en el marco legal si lo haces, más allá de las posibles discusiones y molestias que causarás al dueño de la casa.
¿Qué puede ocurrir si te estacionas frente a un portón?
Las repercusiones legales dependerán de la ciudad, pues cada una tiene sus regulaciones, pero el común denominador es que estacionarse frente a una entra o salida de vehículos está prohibido.
En la Ciudad de México las autoridades te multarán si dejas tu vehículo afuera de una casa o construcción que tenga un portón.
Las multas, al igual que en otras ciudades, dependerán de la gravedad de la infracción y pueden ascender a montos considerables.
Estos son los montos de las multas por estacionarte frente a un portón
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México tiene varias tarifas para las multas que están relacionadas con el estacionamiento en zonas no permitidas, como es el caso.
Si te estacionas frente al portón de una vivienda tendrás que pagar una multa de entre mil 500 y 3 mil pesos, cantidades que dependerán de la obstrucción del acceso, la ubicación y las restricciones específicas de la zona.
Otro problema al que enfrentarías es que tu auto sería retirado con una grúa y llevado a un corralón.
El artículo 29 del del Reglamento de Tránsito de la CDMX, señala que al estacionarse u ocupar la vía pública se deberá hacer de forma momentánea, provisional o temporal, sin que represente una afectación al desplazamiento de peatones y circulación de vehículos, o se obstruya la entrada o salida de una cochera.
En Tamaulipas
Estacionarte frente a una cochera o donde haya un portón particular tiene consecuencias en Tamaulipas. Hay multas que van desde los 3 días de salario mínimo vigente hasta los 746.76 pesos.
El Capítulo XII del estacionamiento de vehículos en Tamaulipas establece en su Artículo 152 que:
Queda prohibido estacionarse en aceras, camellones, andadores, en doble fila, en carriles de alta velocidad, en curvas o cimas y en general lugares identificados como prohibidos. En ningún caso se deberá obstruir la entrada y salida de peatones y vehículos.
En Jalisco
Las multas varían dependiendo la infracción y la UMA que esté vigente. Estacionarse en zona prohibida en calle local, estacionarse en sentido contrario a la circulación, si te estacionas en zonas prohibidas sobre calzadas, avenidas, pares viales, carreteras o vías rápidas o en más de una fila o estacionarse en lugares reservados para vehículos conducidos por personas con discapacidad serían de 542.85 pesos.
Los conductores que circulen o se estacionen sin causa justificada por el carril de acotamiento o circular o estacionarse en ciclovías o en lugares destinados a bicicletas, la multa sería de mil 087 a 3 mil 257,10 pesos.
En Nuevo León
El artículo 70 señala que, de existir cochera o entrada a estacionamiento, deberá respetarse una distancia mínima de 50 centímetros a cada lado de la misma, considerándose tal área como de prohibición para el estacionamiento de personas ajenas al domicilio.
El 71 puntualiza que las personas físicas y/o morales de cualquier tipo que posean flotillas de vehículos deben tener un área destinada para estacionarlos sin afectar a sus vecinos. Por lo tanto, no podrán estacionar sus vehículos frente a domicilios contiguos a su domicilio social o centro de operaciones.
Para que evites este tipo de conflictos, organiza bien tus tiempos y si varias personas se van a reunir en un mismo hogar podrían ponerse de acuerdo para que no se utilicen varios automóviles. Otra opción es el uso de transporte público o de metrobús, dependiendo del servicio que brinde la ciudad en donde vives.