AGUINALDO

¿Aguinaldo de hasta 40 días de salario? No es para todos, sólo estos trabajadores podrán recibirlo

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, ciertos trabajadores recibirán un pago de 40 días de salario en concepto de aguinaldo

La prestación aumentó para ciertos trabajadores
Aguinaldo de 40 días.La prestación aumentó para ciertos trabajadoresCréditos: Internet
Escrito en NACIONAL el

Para el 2025 el aguinaldo aumentará, pasará de ser un pago de 15 días de salario a 40 días... pero no para todos los empleados.

Recientemente se hizo una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se dio a conocer que el aguinaldo ahora será de 40 días de salario para el próximo año.

¿Quienes recibirán este beneficio?

Según lo establecido en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, sólo los burócratas federales, estatales y municipales, empleados del Poder Judicial, Legislativo y organismos descentralizdos recibirán 40 días de salario como aguinaldo.

Este pago saldrá del bolsillo del resto de los mexicanos, pues se realizará con cargo al presupuesto autorizado de las Dependencias y Entidades, es decir, el presupuesto que cada año se le asigna a cada dependencia y que sale del pago de impuestos que todos los mexicanos aportan. El monto será con base en las remuneraciones autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

¿Quienes no recibirán aguinaldo?

Las personas que estén contratadas bajo el régimen de honorarios especiales no reciben este beneficio económico, además del personal sujeto a convenios de enseñanza es decir, quienes están amparados por los convenios de coordinación técnica de enseñanza entre el gobierno federal y las entidades federativas.

El resto de los trabajadores contratados bajo un esquema de nómina y percepciones del IMSS o ISSSTE deberán recibir un aguinaldo base de 15 días, algunas empresas otorgan hasta 30 días de salario como pago de aguinaldo.

¿Hasta cuándo es la fecha límite para el pago del aguinaldo?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece como fecha límite el 20 de diciembre para que los empleadores en México paguen el aguinaldo.

Para los trabajadores del gobierno, el pago suele adelantarse al mes de noviembre y se divide en dos partes; la primera se entrega a mediados del mes y la segunda antes de la fecha límite de diciembre.