Cómo cada año, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) determinará una postura con las cifras del salario mínimo en 2025; a esto se podría llegar de acuerdo.
Según el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario mínimo en México representa el monto mínimo que un empleador puede pagar legalmente a un colaborador por sus servicios.
En dicha norma se establece que "el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos".
Cabe mencionar que existen tres tipos de salario mínimo, los cuales son:
- Salario mínimo general: es el monto más bajo que un empleador puede pagar legalmente a un trabajador por sus servicios en la mayoría de regiones del país. Esta cifra garantiza un estándar mínimo de ingresos para los colaboradores y fomenta la protección de sus derechos laborales.
- Salario mínimo profesional: este salario se aplica a ciertos trabajos especiales, donde las competencias y habilidades requeridas son particularmente demandadas en una industria específica.
- Salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): esta área geográfica incluye municipios en la frontera con Estados Unidos y tiene un salario mínimo distinto al del resto del país. Tiene el objetivo de ajustarse a las particularidades económicas de esta zona.
¿En cuánto está el salario mínimo?
Durante el año 2024 en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo pasó de 207 a 249 pesos diarios que serían 7 mil 508 al mes. Por otro lado la Zona Libre de la Frontera Norte pasó de 312.41 a 374.89 pesos mexicano diarios.
Este aumento al salario mínimo para 2024, se calculó a partir del salario mínimo vigente en 2023, incorporando un Monto Independiente de Recuperación (MIR). El MIR, por ende, asciende a 41.26 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte y 27.40 pesos para el Resto del país.
¿Aumentará el salario mínimo?
De acuerdo con las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el aumento del salario mínimo para 2025 podría ser del 12%, lo cual significaría que el salario mínimo pasaría de ser de 248.93 pesos diarios a 278.80 pesos diarios, equivalente a 8 mil 364.04 pesos al mes.
Mientras que la Zona Libre de la Frontera Norte pasaría de ser de 374.89 pesos diarios a 449.86 pesos diarios, dando un total de 13 mil 496.04 pesos al mes. Sin embargo, esto dependerá de la aprobación por parte del CONASAMI los primeros días de diciembre.