La incertidumbre que rodea la venta de Banamex ha mantenido a sus clientes atentos a cada anuncio, temiendo posibles repercusiones en sus cuentas.
Este proceso de separación, anunciado en 2022 por Citigroup, avanza con precisión hacia su desenlace. A partir del 2 de diciembre, Banamex y Citi México tomarán caminos distintos, marcando un momento clave en la historia financiera del país.
Banamex: ¿qué pasará este 2 de diciembre?
El plan original contemplaba que la separación completa de sistemas, plataformas y negocios entre Citi y Banamex se llevaría a cabo en la segunda mitad de 2024, con una Oferta Pública Inicial (OPI) programada para 2025.
Te podría interesar
Sin embargo, la fecha oficial de inicio del proceso se adelanta, convirtiendo el primer día de diciembre en el punto de partida de esta nueva etapa.
Tu dinero y cuentas están seguros
Banamex ha reiterado a sus usuarios que sus cuentas, créditos y ahorros no enfrentarán riesgos ni alteraciones. “Tu patrimonio está seguro”, aseguran, mientras la operación del banco continuará con normalidad. Las sucursales, oficinas y canales de atención mantendrán su servicio habitual, con el compromiso de innovar y mejorar su oferta financiera.
La separación no solo implica sistemas distintos, sino también nuevas alineaciones estratégicas. En Banamex, Manuel Romo seguirá al frente como director general, mientras que Citi México contará con Álvaro Jaramillo liderando las finanzas y un equipo robusto en mercados, banca empresarial y otros sectores clave.
Este proceso marca el inicio de un camino independiente para Banamex, que continuará su legado de 139 años en México como un actor líder en banca de consumo. Por su parte, Citi México capitalizará su presencia global en 95 países para fortalecer su banca institucional y de inversión.
El 2 de diciembre no solo será una fecha clave para la banca mexicana, sino también un recordatorio de cómo las transiciones bien planificadas pueden garantizar estabilidad y confianza para los usuarios.