FRONTERA MÉXICO EE. UU.

CBP One: desesperación de migrantes ante el inminente cierre de la app para pedir asilo político

La preocupación creciente por las promesas del presidente electo Donald Trump de descontinuar la aplicación, podría complicar aún más la tensa situación migratoria

Temor por la posible desaparición de la CBP One
Temor por la posible desaparición de la CBP OneCréditos: Foto: archivo
Escrito en NACIONAL el

En la región fronteriza entre México y Estados Unidos, miles de migrantes enfrentan una crisis de incertidumbre y ansiedad. Mientras aguardan una cita de asilo mediante la plataforma digital CBP One, la herramienta tecnológica creada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha demostrado ser insuficiente frente a la alta demanda.

A esto se suma la preocupación creciente por las promesas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de descontinuar la aplicación, una medida que podría complicar aún más la ya tensa situación migratoria.

La desaparición de CBP One

Las ciudades fronterizas se han convertido en epicentros de espera y frustración. Migrantes reportan que pasan días intentando obtener una respuesta en la plataforma, temiendo que el cambio de gobierno en enero cierre definitivamente la ventana de oportunidad para tramitar su asilo.

Esta situación revive recuerdos de las políticas restrictivas de la administración Trump, como el programa “Quédate en México”, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras sus casos eran evaluados.

A pesar de una disminución significativa en las detenciones diarias en la frontera, el flujo migratorio en México alcanzó cifras récord, con más de 712 mil personas en tránsito este año.

Sin embargo, la herramienta CBP One, introducida para gestionar el acceso ordenado a los puertos fronterizos, ha recibido severas críticas.

Quejas

Entre las quejas destacan problemas técnicos, horarios limitados y la falta de soporte técnico. Además, muchos migrantes no cuentan con teléfonos adecuados o acceso estable a internet, lo que agrava su vulnerabilidad.

La crisis no solo afecta a los migrantes, sino también a los albergues que los reciben. Organizaciones locales han advertido sobre el desbordamiento de su capacidad y la falta de recursos para atender a quienes continúan llegando. Mientras tanto, el temor a cambios legales inminentes intensifica la tensión en una frontera donde la esperanza y la desesperación conviven diariamente.